Economía

¿Qué acciones tomará México para evadir los aranceles de Trump en el sector automotriz?

México ha buscado tener un trato preferencial a la hora de aplicación de aranceles a autos fabricados en nuestro país y que son exportados a EU; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha trabajado en múltiples negociaciones con sus homólogos.

Las autoridades mexicanas explicaron que están buscando que se tengan en cuenta algunos aspectos del proceso de producción para aumentar el contenido estadounidense. (Bloomberg).

México quiere que una mayor proporción de cada automóvil fabricado en el país pueda optar al estatus de origen de Estados Unidos, una medida que reduciría el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.

Ante los aranceles del 25 por ciento sobre una amplia gama de productos, la segunda economía más grande de América Latina está actuando rápidamente para proteger sus envíos de vehículos a EU, una de sus exportaciones más importantes en virtud del acuerdo regional de libre comercio que incluye a esta nación y Canadá.

Gutiérrez dijo el jueves en la Cumbre de Innovación y Perspectivas de Bloomberg en Ciudad de México que en lo que respecta a los automóviles, están buscando que se tengan en cuenta algunos aspectos del proceso de producción para aumentar el contenido estadounidense y la deducción en el marco del régimen arancelario existente.

Gutiérrez predijo que el tratado de libre comercio entre EU, México y Canadá que Trump firmó en su primer mandato se reforzaría, pero dijo que México quiere que se establezca un proceso de resolución de disputas más eficaz. Anteriormente, había dicho que el proceso de revisión del acuerdo para 2026, conocido como T-MEC, podría acelerarse bajo Trump.


Ebrard ya negoció 3 aspectos para reducir impacto de aranceles a la industria automotriz

El 27 de marzo, desde EU, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, tres aspectos que negoció con el Gobierno de Donald Trump para reducir el impacto de los aranceles a la industria automotriz.

Explicó que han sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio para lograr un objetivo y es buscar un trato preferente para México, de manera que se tengan las condiciones de proteger los empleos de nuestro país.

Los tres puntos que Ebrard negoció para la aplicación de aranceles a los autos hechos en México fueron:

  • Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en EU, por lo tanto, van a tener un descuento, dependiendo de su integración. Este aspecto lo publicó Trump.
  • El segundo punto importante son las autopartes que se producen en México, no se les impondrá tarifa al 2 de abril. “Estamos en una mesa para cuidarlas”, detalló Ebrard.
  • Además, no se cobrará varias veces tarifas a los fabricantes que están en México cuando cruzan la frontera.

También lee: