Economía

Larry Fink queda ‘impactado’ por aranceles de Trump y advierte: ‘EU está muy cerca de la recesión’

Larry Fink admitió que se vio sorprendido por la decisión de Donald Trump de aplicar aranceles a socios clave comerciales de Estados Unidos.

Larry Fink, CEO de BlackRock, dijo que los aranceles recíprocos de Trump es una estrategia que no ha visto en sus casi 50 años de trabajo en las finanzas. (Al Drago/Bloomberg)

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, admitió que se vio sorprendió por la magnitud de los aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump impuso la semana pasada a muchos países, incluyendo a socios comerciales clave de Estados Unidos.

Los amplios anuncios arancelarios de Estados Unidos superaron cualquier cosa que pudiera haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, declaró Fink en una conferencia telefónica este viernes 11 de abril con analistas, tras el anuncio de los resultados financieros del primer trimestre de la compañía.

Donald Trump impuso los aranceles más elevados en un siglo el 2 de abril, el ‘Día de la Liberación’, lo que provocó una ola de ventas en los mercados de todo el mundo. El 3 y el 4 de abril, el índice S&P 500 registró su mayor caída en dos días desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

“Esto no es una lucha entre Wall Street y la economía real”, declaró Fink a los analistas el viernes. “La caída del mercado afecta los ahorros para la jubilación de millones de personas”.


Larry Fink advierte de recesión en EU por aranceles de Trump

Estados Unidos está muy cerca de una recesión o ya está en ella, declaró Fink en una entrevista con CNBC tras la conferencia telefónica con los analistas. Dijo estar sorprendido por la reacción del bono del Tesoro a 10 años tras los aranceles de Trump.

Trump dio marcha atrás parcialmente en su guerra comercial al rebajar los aranceles recíprocos a 10 por ciento por un periodo de 90 días. Sin embargo, Trump no ha cedido en su postura sobre China, con aranceles de 145 por ciento sobre las importaciones procedentes de ese país.

A corto plazo, las presiones inflacionarias y la ansiedad dominan las conversaciones con los clientes, según Fink. Los inversores han depositado un máximo histórico —unos 950 mil millones de dólares— en cuentas de efectivo en BlackRock desde abril, dinero que podría eventualmente invertirse en acciones, bonos y mercados privados, afirmó.

Sí, a corto plazo, tenemos una economía en riesgo”, afirmó Fink. No obstante, añadió que la inteligencia artificial y la creciente demanda de infraestructura presentan “oportunidades de inversión transformadoras”.

Fink también planteó la posibilidad de que los inversores asignen más dinero a Europa en el futuro.

¿Aranceles de Donald Trump afectaron ganancias de BlackRock?

BlackRock registró resultados mixtos para el trimestre previo a los aranceles de Trump, captando menos dinero de los clientes de lo esperado por los analistas, pero registrando ganancias por acción superiores a las anticipadas.

En el primer trimestre, BlackRock ingresó 83 mil millones de dólares de clientes en sus fondos de inversión, una cifra inferior a los 105 mil millones de dólares previstos por los analistas. Esto se debe, en gran medida, a que 46 mil millones de dólares se retiraron de los fondos indexados institucionales con comisiones más bajas. Los inversores retiraron 7 mil 300 millones de dólares de los fondos de renta fija de gestión activa de la firma.

La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro dominan las conversaciones con los clientes, declaró Larry Fink.

Desde el 1 de abril, los inversores han añadido 20 mil millones de dólares a los fondos de efectivo y mercado monetario de la firma. Los clientes ahora se preguntan cuándo conviene comprar más acciones.

El anuncio de aranceles inesperadamente elevados de Trump el 2 de abril provocó convulsiones en los mercados mundiales en un período comparable a la volatilidad y los movimientos durante la crisis financiera de 2008 y el inicio de la pandemia en 2020.

También lee: