Economía

Trump quiere ‘hacer montón’ contra ‘el dragón’: Busca acuerdos con países para enfrentar a China

Scott Bessent también advirtió a la Unión Europea que no debía tratar de virar hacia China y alejarse de Estados Unidos.

Scott Bessent aseguró que EU puede llegar a acuerdos con aliados para formar un bloque contra China. (Foto: Bloomberg) (Victor J. Blue/Bloomberg)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que prevé alcanzar acuerdos comerciales con los aliados de Estados Unidos que sentarían las bases para un enfoque colectivo hacia Beijing para abordar lo que describió como la estructura comercial desequilibrada de China.

“Probablemente, podamos llegar a un acuerdo con nuestros aliados”, dijo Bessent cuando le hicieron preguntas después de un discurso en la American Bankers Association en Washington el miércoles.

“Han sido buenos aliados militares, no aliados económicos perfectos. Y entonces podemos acercarnos a China como grupo”.

EU pide a Europa no aliarse con China por aranceles de Trump

Bessent también advirtió a la Unión Europea que no debía tratar de virar hacia China y alejarse de Estados Unidos, señalando un aparente respaldo a esa táctica en España. “Eso sería cortarse la propia garganta”, dijo.

El secretario del Tesoro subrayó que muchos países vecinos de China están buscando ahora negociaciones comerciales con Washington a raíz de la acción arancelaria recíproca. China es el único país que ha buscado la escalada con Estados Unidos, señaló Bessent.

Durante el evento de la ABA en el que Bessent habló, la Unión Europea dio a conocer aranceles que afectarán a unos 21 mil millones de euros (23 mi 200 millones de dólares) de productos estadounidenses, algunos de los cuales comenzarán a entrar en vigor a mediados de abril.

Además de las conversaciones con Japón que están a punto de comenzar, Bessent dijo que una delegación vietnamita irá a Washington el miércoles. En una aparición anterior en Fox Business, también destacó que Corea del Sur e India buscan conversaciones.

¿Qué ha negociado China con EU por aranceles?

Bromeó diciendo que no se tomaría un descanso durante las vacaciones de Semana Santa, lo que sugiere que estará ocupado con las negociaciones comerciales.

En la entrevista de Fox Business, Bessent dijo: “Es una pena que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema comercial internacional”, aseveró Bessent. Lo que Beijing “no debería hacer es intentar devaluar para salir de esto”, dijo.

El banco central de China debilitó el miércoles el tipo de cambio diario de referencia del yuan por quinta sesión consecutiva.

La medida se produjo después de que el yuan extraterritorial cayera el martes al nivel más bajo desde la creación del mercado en 2010.

Cualquier campaña de devaluación incitaría al resto del mundo a “seguir subiendo sus aranceles para compensar la devaluación”, dijo Bessent.

También lee: