Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles más altos de lo esperado a las importaciones de todo el mundo, los estadounidenses lamentaron los inminentes aumentos de precios en productos como champán, queso parmesano y Ferraris.
Pero el impacto en el bolsillo va mucho más allá de los autos de lujo y alimentos gourmet. A medida que entren en vigor los nuevos gravámenes —a partir del sábado con una tasa base del 10 por ciento—, los fabricantes y proveedores de todo, desde productos de supermercado hasta zapatos, cosméticos y juguetes sexuales, tendrán que decidir cuánto de ese costo adicional trasladarán al consumidor.
¿Qué productos encarecerán por los aranceles de Trump?
Durante el primer mandato de Trump, cuando impuso aranceles mucho más limitados a China, muchas empresas informaron que carecían de poder de fijación de precios para trasladar los costos al consumidor.
Aquí algunos productos importados, menos visibles, que podrían encarecerse:
Ray-Ban
Los lentes Ray-Ban tipo aviador eran parte esencial del estilo de Joe Biden. Estas icónicas gafas, encargadas inicialmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en los años 30 y popularizadas por Tom Cruise en las películas de Top Gun, ayudaron al expresidente a proyectar una imagen totalmente americana.
Sin embargo, la mayoría de estos lentes se fabrican en un pequeño pueblo de los Dolomitas italianos antes de ser enviados a todo el mundo, incluido Estados Unidos.
Esto se debe a que Ray-Ban, junto con marcas como Oakley, Oliver Peoples y Vogue Eyewear, pertenece al gigante franco-italiano EssilorLuxottica SA, la empresa más grande del sector, con una capitalización bursátil de más de 100 mil millones de euros (110 mil millones de dólares). En 2024, sus ventas a América del Norte ascendieron a casi 12 mil millones de euros.
Con la Unión Europea enfrentando ahora un arancel del 20 por ciento —una vez entren en vigor los aranceles recíprocos el 9 de abril—, lucir como el personaje Maverick de Cruise podría volverse considerablemente más caro.
Nespresso
Las cápsulas de café Nespresso de Nestlé SA se venden en todo el mundo —alrededor de 14 mil millones al año, según estimaciones— pero todas se fabrican únicamente en tres plantas en Suiza.
Las importaciones desde Suiza hacia Estados Unidos enfrentan un arancel del 31 por ciento (muy superior al que aplica a la UE vecina).
Las ventas globales de Nespresso alcanzaron los 6 mil 400 millones de francos suizos (7 mil 500 millones de dólares) en 2024, según cifras de Nestlé.

Pelucas, pestañas postizas y juguetes sexuales
China es el mayor productor y exportador mundial de pelucas, con exportaciones cercanas a los 3 mil millones de dólares en 2022. Según la agencia oficial Xinhua, China representa alrededor del 80 por ciento del mercado global de accesorios para el cabello, y Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo su principal destino.
China también produce aproximadamente el 70 por ciento de las pestañas postizas del mundo, así como el 70 por ciento de los juguetes sexuales.
El mercado estadounidense de juguetes sexuales alcanzó los 10 mil 600 millones de dólares en 2024, según Grand View Research, con China e India entre los principales proveedores. Estos productos ahora enfrentan aranceles del 34 por ciento y 26 por ciento, respectivamente.

Botox
Quienes estén pensando en tratamientos estéticos podrían tener que pagar más por las inyecciones antiarrugas. Aunque no se han anunciado aranceles específicos sobre productos farmacéuticos, existe preocupación de que esta excepción no dure.
AbbVie Inc., fabricante del Botox, produce casi todo el producto en la localidad de Westport, en la costa oeste de Irlanda. Dada la toxicidad de la toxina botulínica —una de las sustancias más peligrosas del mundo—, la planta opera con estrictas medidas de seguridad. Cualquier aumento de precio por aranceles impactará directamente al consumidor, ya que el Botox con fines estéticos no está cubierto por seguros médicos. En 2024, AbbVie reportó ventas de casi 1.700 millones de dólares en Botox cosmético (más otros 2.700 millones por uso terapéutico).
Anillos Oura
Para los más conscientes de su salud, los anillos inteligentes Oura también podrían encarecerse. Estos pequeños dispositivos rastrean el sueño, la actividad física y el ritmo cardíaco, como un smartwatch, pero atraen a quienes prefieren evitar dispositivos voluminosos en la muñeca.
La marca pertenece a la empresa tecnológica finlandesa Oura Health Oy. Hace seis meses presentó su último modelo, el Oura Ring 4, con un precio inicial de 349 dólares.
Camas de hospital
Uno de los principales proveedores de camas hospitalarias de alta tecnología es Linet Group, con sede en la República Checa. (Una de sus camas incluso apareció en la serie House of Cards de Netflix tras el intento de asesinato del personaje Frank Underwood).
La empresa señaló que, para futuros contratos con clientes estadounidenses, tendrá que subir precios y enfocarse en productos de gama alta con mayor rentabilidad. Esto podría afectar a proveedores de salud en Estados Unidos, un país donde el costo de la atención médica ya genera fuerte controversia.
Según su CEO, Tomas Kolar, las exportaciones a Estados Unidos representan aproximadamente el 20 por ciento de sus ventas anuales de 370 millones de euros.
Birkenstocks
Algunas empresas ya han insinuado cómo responderán a los aranceles, y cómo no necesariamente todo el impacto recaerá sobre los consumidores estadounidenses.
Durante una llamada de resultados reciente, ejecutivos de Birkenstock dijeron que la empresa alemana “históricamente ha tenido la capacidad de ajustar precios globalmente” para contrarrestar presiones como los aranceles. Eso sugiere que podría distribuir los aumentos de precios entre distintos mercados.
Asimismo, señalaron que revisan sus costos y eficiencias para proteger sus márgenes. Aunque la mayor parte de su producción se realiza en Alemania, América es su mayor mercado, con ingresos anuales de casi 950 millones de euros.