Economía

Hacienda prevé caída de 5% en exportaciones petroleras durante 2025

Se trata del segundo año consecutivo en que Hacienda prevé una caída en la cifra de exportaciones de petróleo.

Los planes de Hacienda van en línea con la política implementada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contempla que Petróleos Mexicanos (PEMEX) exporte 765 mil 400 barriles diarios de petróleo crudo durante 2025, lo que representaría un ‘tijerazo’ de 5.1 por ciento respecto a lo observado en 2024, según los Pre-Criterios 2026 publicados por la dependencia.

Este sería el segundo año consecutivo en el que México recorte las exportaciones de crudo, ya que, en 2024, las ventas disminuyeron en 21.9 por ciento a tasa anual.

De concretarse este escenario, las arcas públicas podrían recibir menos ingresos por exportaciones petroleras durante el próximo año, porque Hacienda contempla que el precio promedio del barril de crudo ronde los 62.4 dólares, lo que se traduce en una caída de 11.1 por ciento con respecto al año anterior.

Sobre la producción de ‘oro negro’, Hacienda prácticamente no contempla cambios respecto al año previo, ya que estima una producción de hidrocarburos líquidos (incluyendo condensados) de 1 millón 761.8 mil barriles diarios, cifra apenas 0.2 por ciento superior a la producción registrada en 2024.


¿Qué pasó con las exportaciones petroleras?

Los planes de Hacienda van en línea con la política implementada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que buscan que la producción de ‘oro negro’ del país se destine a alimentar el Sistema Nacional de Refinación (SNR) para, posteriormente, elaborar combustibles para consumo local.

A principios de este año, Pemex comenzó a tener problemas para colocar crudo mexicano en el extranjero. La razón es que refinerías en Estados Unidos rechazaron los envíos de crudo provenientes de México debido a su alto contenido de agua.

La presidenta Sheinbaum incluso reconoció que uno de los problemas que dificultan la operación de la refinería de Dos Bocas, es la salinización del crudo, pero dijo que había formas de arreglarlo y descartó que la producción petrolera se viera severamente afectada por dichas condiciones.

“Tiene un pequeño problema, el crudo tiene problemas de salinización, pero está terminada (…) A veces no tiene que ver con un asunto de la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino, incluso, hasta con mal tiempo en el Golfo. Son muchas las causas de esto”, dijo la mandataria.


Pemex reconoce problemas de sal en crudo mexicano

A principios de marzo, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, aceptó en conferencia de prensa en Palacio Nacional que comenzaron a recibir quejas por la calidad del petróleo crudo que estaban exportando, debido a la calidad de sal y agua incorporadas en el crudo de exportación.

“Empezamos (a recibir esas quejas) a finales de diciembre, pero ya lo estamos controlando, estamos muy cerquita de las especificaciones que nos piden, sin embargo, debo aclarar que no nos han rechazado ningún barco, solo nos penalizan con centavos en el precio, y siempre son situaciones objeto de negociación”, confesó el directivo.

En 2024, el país recibió 20 mil 726 millones de dólares por exportaciones petroleras, lo que representó un desplome de 22.5 por ciento respecto al año previo y su menor nivel desde el año pandémico de 2020.

También lee: