La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó de manera preliminar que a nivel nacional no existe una competencia efectiva en la distribución de gas LP a los consumidores.
De manera puntual, la comisión indicó que en 213 de los 220 mercados geográficos donde se comercializa este combustible en México, es decir un 97 por ciento, hay diversos factores que inhiben la competencia.
Entre ellos destacan cuatro puntos, el primero de ellos es que existe una elevada concentración en múltiples mercados regionales.
Como segundo punto, la Cofece alertó que los altos costos de inversión representan una barrera para que potenciales competidores entren al mercado.
Respecto a este tema, se detalló que los interesados en entrar en el mercado de distribución de gas LP deben cubrir costos como los relacionados con el establecimiento y puesta en operación de una planta de distribución, la adquisición de flota vehicular y cilindros portátiles, entre otras adquisiciones, y su retorno de inversión es a largo plazo (3 a 10 años).
En tercer lugar, la comisión expresó que existen barreras regulatorias para entrar a comercializar este combustible esencial en los hogares mexicanos, ya que se debe cumplir con un alto número de normas y requisitos legales, para lo que se tiene que interactuar con al menos cinco autoridades, tanto de orden local como federal, entre ellas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Finalmente, la Cofece denunció que existen comisionistas y agrupaciones clandestinas y seudo-sindicatos cuyas conductas constituyen una barrera de entrada, pues inhiben o dificultan la concurrencia de distribuidores a ciertas zonas geográficas, en especial en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Por otra parte, la Cofece puntualizó que entre diciembre de 2016 y abril de 2021, los distribuidores incrementaron en promedio 145 por ciento su margen de ganancia bruto a nivel nacional, aunque en el caso de la Ciudad de México y zona conurbada, el alza fue de 285 por ciento.
“Esta declaratoria resulta relevante porque los mercados energéticos, como el del gas LP, tienen un efecto transversal en la economía, lo que implica que cuando sus precios suben aumentan los costos para producir otros bienes, por ejemplo, algunos alimentos, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias, en especial las de menores ingreso”, señaló la comisión.
A partir de este día, los agentes económicos interesados en este tema podrán presentar manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes para ‘enriquecer’ este dictamen preliminar publicado por la Cofece.
Hacia adelante, de confirmarse el sentido de este Dictamen respecto de la falta de condiciones de competencia efectiva en la distribución de gas LP a los usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques en los 213 mercados regionales, corresponderá a la CRE establecer la regulación de las contraprestaciones, precios o tarifas. Para ello requiere previamente de una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia por parte de la COFECE.