Economía

Diputado de Morena presenta modificación a la Ley de Hidrocarburos

El dictamen de reforma se aprobó en comisiones del Senado y fue turnado al pleno.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos fue aprobada el día de ayer en comisiones del Senado. (Cuartoscuro)

La reforma a la Ley de Hidrocarburos, que fue aprobada ayer en comisiones del Senado y turnada al pleno para su eventual aprobación el próximo jueves, podría ser modificada, ya que el diputado Manuel Rodríguez González, de Morena, presentó en su Cámara un cambio que busca hacer al dictamen.

Los senadores aprobaron que los permisos para operar hidrocarburos estén condicionados a cumplir con un nivel mínimo de almacenamiento que establecerá la Secretaría de Energía (Sener). A su vez, aprobaron que las empresas que pongan en riesgo la seguridad energética, nacional o la economía nacional (conceptos que aún no se han definido en la iniciativa) serán suspendidas y el Estado podrá tomar sus instalaciones para seguirlas operando.

La propuesta del diputado Rodríguez es que la enajenación que realicen Petróleos mexicanos (Pemex), sus empresas productivas subsidiarias, o una persona moral, por cuenta y orden del Estado, será considerada como comercialización en términos de lo establecido por la Ley y sus reglamentos, por lo que se deberán observar los principios de generalidad y no indebida discriminación previstos en la misma.

Asimismo, la propuesta establece que al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, se dejará sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Pemex o sus organismos subsidiarios.

También lee: