Sergio ‘Checo’ Pérez es el nuevo piloto de Cadillac, equipo que debuta en la Fórmula 1 en la temporada 2026 y considera que no tiene nada por demostrar tras su salida anticipada de Red Bull en 2024.
El mexicano, que tiene al finlandés Valtteri Bottas como coequipero, fue confirmado este 26 de agosto por la nueva escudería estadounidense respaldada por General Motors.
En declaraciones a medios internacionales (citadas por Motorsport) ‘Checo’ Pérez reaccionó a su llegada a Cadillac: “No siento que tenga nada que demostrar. No solo por los pilotos actuales o los próximos que ocupen mi asiento, sino incluso antes de eso. Ahora todos se olvidan. Ha sido un lugar muy complicado, donde hay que adaptarse constantemente y construir confianza mentalmente. Es un desafío muy particular”.
Tras su salida de Red Bull, marcada por una temporada con un RB20 muy difícil de manejar, ‘Checo’ fue reemplazado por Liam Lawson, quien solo aguantó dos carreras en su lugar y regresó a Racing Bulls. Yuki Tsunoda fue el nuevo segundo piloto, pero tampoco encontró consistencia y hasta ahora solo tiene 10 puntos en el campeonato.
“No creo que tenga nada que demostrar cuando ves la cantidad de puntos que han sumado. Es como cinco puntos en toda la temporada. Así que no creo que tenga nada que probar en ese sentido”, agregó el piloto mexicano.
Red Bull despidió a su jefe de equipo Christian Horner el pasado 9 de julio, tras una serie de rumores sobre las negociaciones de su tetracampeón Max Verstappen con Mercedes, quien actualmente es tercero en el mundial, muy lejos de la pelea por el título entre los McLaren (Oscar Piastri y Lando Norris).

‘Checo’ Pérez no busca una revancha en su regreso a la F1
‘Checo’ Pérez confesó que necesitaba tiempo para reencontrarse con el deporte y pensar qué quería para su carrera en lugar de meterse en algo “solo por seguir en la parrilla”.
El piloto tapatío no ve su regreso como una revancha: “Para mí se trata más de volver a disfrutar del deporte. Quiero disfrutar del deporte que amo, del deporte que me ha dado tanto. No podía darme el lujo de irme de la forma en que me fui”, aseguró a Motorsport.
El mexicano también subrayó que aunque pasará más de un año sin competir oficialmente, estará listo para el Gran Premio de Australia 2026: “No he manejado nada en un tiempo, salvo karting con mi hijo, pero tenemos planes con el equipo para probar un Fórmula 1 antes de fin de año. Y el próximo año, con la gran cantidad de test que vamos a tener, ese óxido se va a ir muy rápido. Sé de qué se trata la Fórmula 1 y estaré listo para rendir desde la primera carrera”

“No necesitamos demostrarle nada a nadie. Tenemos que poner al equipo primero”, dijo Bottas en conferencia. “Para eso estamos aquí y probablemente por eso fuimos elegidos”.
La trayectoria de Checo Pérez en la Fórmula 1
La incorporación de Checo Pérez a Cadillac F1 representa un golpe de autoridad para un equipo que debutará en la parrilla de Fórmula 1 en 2026.
La escudería ha apostado por experiencia pura: entre Pérez y Bottas suman 527 Grandes Premios y 16 victorias, lo que ofrece un conocimiento invaluable para un equipo que construye desde cero.
Con 14 temporadas en la F1, Checo es considerado el piloto mexicano más exitoso en la historia de la categoría. Ha conseguido 6 victorias y 39 podios, además de haber sido subcampeón del mundo en 2023 con Red Bull.
Su paso por Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull lo consolidó como un especialista en estrategia, gestión de neumáticos y maniobras defensivas. Ahora, su reto será guiar a Cadillac en su primera etapa dentro del Gran Circo.

¿Por qué Cadillac eligió a Pérez y Bottas?
El CEO del equipo Cadillac F1, Dan Towriss, explicó que la experiencia fue el factor decisivo: “Creemos que su liderazgo y capacidad técnica son realmente lo que necesitamos. Es la combinación correcta, los pilotos adecuados en el momento adecuado”.
Aunque en un inicio el proyecto contemplaba a un piloto estadounidense, la escudería dejó claro que su prioridad era arrancar con solidez.
El debut de Cadillac en F1 en 2026 será con motores Ferrari, pero la meta es desarrollar su propia unidad de potencia hacia 2028. Con el respaldo de General Motors y la dirección de Graeme Lowdon, el equipo busca instalarse como una escudería competitiva en los próximos años.
Además, Cadillac pretende aprovechar la influencia de sus pilotos: Bottas por su popularidad en Europa y Pérez por su impacto en el mercado latinoamericano.
El fichaje de Checo Pérez con Cadillac no solo tiene un impacto deportivo, sino también comercial. Mark Reuss, presidente de GM, destacó que la base de aficionados en México será clave: “El mercado en México es muy importante para General Motors. La base de fanáticos allí es absolutamente entusiasta. Esos son beneficios adicionales”.
De esta forma, Cadillac busca posicionarse como “el equipo de las Américas”, con el apoyo de una región clave para la marca.
Con información de EFE y AP.