Fox Sports México

¿Por qué vinculan a Julio César Chávez Jr., detenido en EU, con el Cártel de Sinaloa?

El hijo de Julio César Chávez tiene problemas con la justicia de Estados Unidos, quien lo deportaría en las próximas horas.

alt default
Presuntamente, Julio César Chávez Jr. tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa, por eso lo detuvieron en EU. (Especial El Financiero / Cuartoscuro)

Tras perder su pelea contra Jake Paul, los problemas no paran para Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Además, señalan que la estancia en EU del hijo de JC Chávez es ilegal; lo catalogan como “delincuente indocumentado”, al que en las próximas horas o días deportarán.

“Están tramitando la deportación acelerada de Julio César Chávez Jr. de Estados Unidos. Es ciudadano mexicano”, explica el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

alt default
Julio César Chávez Jr. se encontraba en Estados Unidos debido a que se enfrentó a Jake Paul el pasado sábado 28 de junio. (Foto: Especial El Financiero)

¿Qué hizo Julio César Chávez Jr.?

El excampeón de boxeo mexicano tendría presuntamente una orden de arresto en México por delitos relacionados con supuesta participación en actividades ilícitas con organizaciones delictivas.


“Tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, explica el comunicado.

Lo que llamó la atención del comunicado es que, además de tildarlo como un peligroso delincuente, lo señalan por presuntamente tener vínculos con el Cártel de Sinaloa (y no precisamente por la amistad que tiene JC Chávez Jr. con Ovidio Guzmán).

“También se cree que Chávez Jr. es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio”, menciona la misiva.

alt default
La relación entre Julio César Chávez Jr y Ovidio Guzmán se debe a la hija del boxeador. (Fotoarte: Andrea Noemi López Trejo)

El presunto vínculo de JC Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa

Uno de los principales vínculos entre el boxeador mexicano, hijo de ‘la leyenda’, sería su matrimonio con Frida Muñoz, “una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”, explican las autoridades estadounidenses.

El seguimiento de esta situación de forma más meticulosa se dio después de que en abril de 2024, Chávez Carrasco solicitó la residencia permanente por su matrimonio con Frida Muñoz, exesposa de Edgar Guzmán, asesinado el 8 de mayo de 2008.

Gracias al supuesto vínculo entre el boxeador y los líderes del Cártel de Sinaloa es que en Estados Unidos lo señalan de presunta participación en delitos relacionados con el tráfico ilegal de armas y otros que atentan contra la seguridad de EU.

“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

alt default
El Gobierno de Donald Trump dijo que Julio César Chávez Jr. cometió una serie de delitos, pero que esto fue ignorado por la administración de Joe Biden. (Fotoarte El Financiero)

¿Por qué las autoridades migratorias de EU no priorizaron la detención de Chávez Jr.?

Pese a que en diciembre de 2024 se presentó una denuncia ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) señalando a Chávez Jr. como un posible riesgo significativo para la seguridad pública, las autoridades migratorias federales no actuaron en consecuencia.

De acuerdo con información consultada en el sistema del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), bajo la administración del presidente Joe Biden, no clasificaron a Chávez Carrasco como una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

Esta categorización se basa en nuevas directrices emitidas por el gobierno federal, en las que se otorga mayor enfoque a individuos con antecedentes criminales graves o con participación activa en actividades delictivas. En ese contexto, aunque se recibió una alerta sobre el hijo de ‘la leyenda’ del boxeo en México, su perfil no cumplía con los criterios establecidos para un procedimiento migratorio inmediato.

alt default
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos acusa a Julio César Chávez Jr. de tráfico de armas y de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. (DHS)

También lee: