Fox Sports México

Julio César Chávez Jr. llevaba años prófugo: ¿Desde cuándo tenía orden de aprehensión en México?

La Fiscalía General de la República dio a conocer que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. era buscado hace más de 2 años acusado por delincuencia organizada y tráfico de armas.

alt default
El boxeador Julio Cesar Chavez Jr. era buscado por las autoridades de México y tenía una orden de aprehensión en su contra (Foto: Cuartoscuro/EFE).

El boxeador Julio Cesar Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa; la Fiscalía General de la República (FGR) en México dio a conocer que ya tenía una orden de aprehensión desde hace más de 2 años atrás.

Este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos notificó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense aprehendieron al mexicano, hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, a quien señalaron de estar ilegalmente en su país.

Tan sólo unos días atrás, Julio César Chávez Jr. perdió contra Jake Paul, youtuber estadounidense, una pelea a 10 asaltos en una mediática pelea desde el Honda Center, lugar con aforo para más de 18 mil personas.

alt default
La FGR confirmó que Julio César Chávez Jr. cuenta por una orden de aprehensión en México y esperan a que sea entregado. (Foto: Especial El Financiero / Cuartoscuro)

¿Desde cuándo buscan a Julio César Chávez Jr. las autoridades de México?

De acuerdo con un comunicado en redes sociales de la FGR, Julio César Chávez Jr. estaba prófugo de la justicia desde marzo de 2023, cuando se giró una orden de aprehensión contra el boxeador mexicano.


Según lo que informan, el hijo de Julio César Chávez es acusado por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas. Asimismo, informaron que “han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”.

Las autoridades de los Estados Unidos hicieron referencia al boxeador como un “inmigrante ilegal con antecedentes criminales“, a quien preparan para una ”expulsión acelerada de Estados Unidos”.

Según explican, Julio César Chávez Jr. estaba ingresó ilegalmente a los Estados Unidos de manera ilegal en agosto de 2023 con una visa de turista que era válida hasta febrero del año pasado.

alt default
Julio César Chávez Jr. fue determinado como un residente ilegal en los Estados Unidos. (Foto: Especial El Financiero)

El 2 de abril de 2024, el mexicano solicitó una residencia permanente en EU tras contraer matrimonio con una ciudadana estadounidense Frida Muñoz Román, la actual esposa de Julio César Chávez Jr., quien, informan, “tenía una relación previa con el hijo fallecido de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”, Edgar Guzmán López, quien murió durante un enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa.

Actualmente, el gobierno de Donald Trump reconoce al Cártel de Sinaloa como un “grupo terrorista extranjero”.

De acuerdo con los registros de las autoridades, en diciembre de 2024, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) calificó al mexicano como una “amenaza grave a la seguridad pública” pero acusan que desde la “administración (de Joe) Biden indicaron que no era una prioridad de deportación”.

Según explican, a principios de este año, le permitieron el ingreso a los Estados Unidos pero detectaron “múltiples declaraciones falsas en su solicitud migratoria”, por lo que definieron el 27 de junio, un día antes de su lucrativa pelea contra Jake Paul, que estaba ilegalmente en el país.

alt default
El Gobierno de Donald Trump dijo que Julio César Chávez Jr. cometió una serie de delitos, pero que la administración de Joe Biden no lo consideró como una prioridad (Foto: Especial El Financiero). (Fotoarte El Financiero)

El registro de las autoridades de los Estados Unidos indican que Julio César Chávez Jr. cuenta con varios antecedentes penales: En enero de 2012 fue arrestado en California por manejar ebrio y sin licencia; lo condenaron a 13 días de prisión y 36 meses de libertad condicional; la orden de aprehensión mexicana en enero de 2023; y en enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles “por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación o importación de rifle con cañón corto”.

También lee: