El programa Hoy No Circula se lleva a cabo con normalidad este jueves 9 de octubre en la Ciudad de México y sus alrededores en el Estado de México. Esta restricción, vigente de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la metrópoli. Se recomienda a los automovilistas verificar la elegibilidad de sus vehículos para circular y así evitar sanciones.
¿Qué vehículos no pueden circular mañana jueves 9 de octubre?
Los autos con engomado color verde y placas terminadas en 1 y 2 no podrán circular durante el día, recibiendo un descanso obligatorio. Esta disposición aplica únicamente a los vehículos que tengan hologramas de verificación 1 y 2.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) recuerda que los vehículos foráneos que cumplan con estas características también deberán abstenerse de circular en las vías designadas. La única excepción está reservada para los vehículos con hologramas 00 y 0, que pueden transitar sin restricciones todos los días de la semana.
Para facilitar el cumplimiento de la normativa, los conductores pueden verificar el estado de su vehículo ingresando a la página oficial o utilizando la aplicación móvil de la CAMe.

Detalles sobre el horario y zonas de aplicación del programa Hoy No Circula
Esta medida se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México. La regulación vehicular comienza a primera hora de la mañana y se extiende hasta la noche, garantizando un control efectivo del tráfico en la zona metropolitana.
La restricción vehicular incluye los siguientes municipios del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán Valle de Chalco
Estas localidades forman parte del área metropolitana donde las autoridades ejercen una vigilancia continua para asegurar el cumplimiento del programa.
Consecuencias por no cumplir con el Hoy No Circula: ¿Quién debe pagar la multa?
Los automovilistas que no respeten las normas vigentes enfrentarán una multa económica de hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Actualmente, con un valor de 113.14 pesos por UMA, esto equivale a casi 3,394.20 pesos.
Si la infracción es mayor, el vehículo será llevado al corralón y el propietario tendrá que asumir costos adicionales de remolque y almacenamiento.
Para saldar la multa, los implicados deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y comenzar el procedimiento de pago. Los pagos pueden hacerse en bancos autorizados o en supermercados. Los vehículos retenidos en el corralón permanecerán bajo custodia hasta que se complete el pago.
¿Conoces el calendario de engomados y placas que no circulan normalmente?
El calendario semanal organiza la circulación en función del color del engomado y el último número de la placa. Los martes corresponde al engomado rosa con terminaciones 7 y 8, los miércoles al engomado rojo con 3 y 4, mientras que los jueves tienen restricción para los autos con engomado verde con terminaciones 1 y 2.
Los viernes, los vehículos con engomado azul y terminaciones 9 o 0 deben descansar, mientras que los lunes se restringe el acceso a los autos con engomado amarillo con terminaciones 5 y 6.
La restricción tiene un horario específico de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, todos los vehículos pueden circular libremente, a excepción de situaciones de contingencia ambiental severa.

Exenciones para hologramas y permisos especiales: ¿Qué vehículos quedan exentos?
Los vehículos totalmente eléctricos sin emisiones contaminantes y los híbridos, los de matrícula de auto antiguo, así como las motocicletas y los cortejos fúnebres, obtienen de manera automática el holograma exento, lo que les permite circular todos los días de la semana. Esta disposición es una muestra del compromiso hacia una movilidad respetuosa con el medio ambiente en el área metropolitana.
La CAMe también considera situaciones especiales mediante permisos adicionales. Los propietarios de autos que transportan personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para poder circular sin restricciones, presentando la documentación médica requerida.
Las ambulancias y unidades de protección civil tienen una exención permanente. Igualmente, los vehículos dedicados al transporte escolar poseen permisos específicos durante el ciclo escolar.
Un pase turístico permite a los visitantes externos que circulen en la metrópoli hasta por 14 días consecutivos, gestionando este trámite en línea a través del sitio oficial.
Restricciones para vehículos foráneos
Los vehículos con placas foráneas enfrentan regulaciones especiales en la Zona Metropolitana del Valle de México. Las restricciones están vigentes de lunes a viernes entre 5:00 y 11:00 horas, dependiendo del último dígito de la matrícula.
Los sábados, estos vehículos no pueden circular desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, sin que importe el número de placa. Esta medida busca controlar el tráfico proveniente de otras regiones.
Los conductores de automóviles con permiso foráneo deben obtener su verificación vehicular al entrar a la ZMVM por más de dos días. Aquellos vehículos que provienen de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala están obligados a seguir las mismas normas que los coches locales, dada su inclusión en la Megalópolis.