Toma tus precauciones si estás planeando salir a la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México debido a las marchas que se prevén para este jueves 2 de octubre, en conmemoración al asesinato de estudiantes en Tlatelolco en 1968.
Además, debes prestar atención al calendario del programa Hoy No Circula debido a que operará de forma normal para este jueves 2 de octubre.
Con un horario que va de las 5:00 a las 22:00 horas, la restricción vehicular tiene como objetivo disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad atmosférica en la región metropolitana del Valle de México.
Es fundamental que los automovilistas comprueben la elegibilidad de sus vehículos para evitar sanciones.
¿Qué vehículos no circulan este jueves 2 de octubre?
Los automóviles que poseen el engomado Verde y cuyas placas terminen en 1 y 2 no podrán circular este día y se someterán a descanso obligatorio. Esta disposición aplica a los autos que cuentan con hologramas de verificación 1 y 2.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) señala que los vehículos foráneos que cumplan con estas características también estarán sujetos a la misma restricción. La única excepción la constituyen aquellos automóviles que tengan hologramas 00 y 0, los cuales pueden circular todos los días de la semana.
Para facilitar el cumplimiento de esta normativa, los conductores pueden comprobar el estado de su vehículo a través de la página web oficial o usando la aplicación móvil de la CAMe.

¿En qué alcaldías de la CDMX y municipios del Edomex opera el Hoy No Circula?
El programa Hoy No Circula se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados que pertenecen al Estado de México. La regulación del tráfico vehicular comienza a primera hora de la mañana y continúa hasta la noche, asegurando una gestión efectiva del tránsito en la metrópoli.
La restricción vehicular afecta a los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.
Además, también se lleva a cabo en Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. La medida también incluye a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Estas localidades forman parte del área metropolitana donde se implementa una vigilancia continua por parte de las autoridades para asegurar el cumplimiento del programa.
Este es el calendario semanal del Hoy No Circula
El calendario semanal organiza la circulación de los vehículos de acuerdo al color del engomado y el último número de la placa. Los martes están reservados para el engomado rosa con terminación 7 y 8, los miércoles al rojo con 3 y 4, y los jueves al verde con 1 y 2.
El viernes es el día de descanso para los autos con engomado azul y placas 9 o 0. Para cerrar la semana, los lunes se impone la restricción al engomado amarillo con terminación 5 y 6.
La restricción se aplica en el horario de 5:00 a 22:00 horas. Durante los domingos, todos los vehículos pueden circular sin restricciones, salvo en situaciones de contingencia ambiental severa.

Hologramas exentos y permisos especiales: ¿Qué vehículos están exentos?
Los vehículos 100% eléctricos que no emiten gases contaminantes, así como los híbridos, las matrículas de autos antiguos, las motocicletas y los cortejos fúnebres reciben automáticamente el holograma exento, lo que les permite circular todos los Días de la semana. Esta medida resalta el compromiso con la movilidad sostenible en la región metropolitana.
Además, la CAMe contempla situaciones particulares mediante permisos especiales. Los propietarios de vehículos que transporten personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para circular sin restricciones, presentando la documentación médica necesaria.
Los servicios de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, están exentos permanentemente. De igual manera, los vehículos de transporte escolar poseen permisos específicos durante el periodo escolar.
El pase turístico permite a visitantes foráneos circular por un periodo de hasta 14 días seguidos, gestionando el trámite a través del portal oficial.
Restricciones a vehículos foráneos
Los automóviles con placas foráneas enfrentan restricciones especiales de circulación en la Zona Metropolitana del Valle de México. Estas limitaciones aplican de lunes a viernes entre las 5:00 y las 11:00 horas, de acuerdo con el último dígito de la placa.
Los sábados, estos vehículos están prohibidos de circular desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, sin importar la terminación. Esta medida busca controlar el flujo vehicular que proviene de otras entidades.
Los conductores de autos foráneos deben realizar la verificación vehicular si ingresan a la ZMVM por más de dos días. Las unidades que llegan de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala están sujetas a las mismas normativas que los vehículos locales, dado que forman parte de la Megalópolis.