El noveno mes del año ya casi llega a su fin y se acerca la quincena, por lo que debes tener cuidado al momento de circular, pues el programa Hoy No Circula se aplicará de forma normal este sábado, 27 de septiembre, en la Ciudad de México, así como en los municipios aledaños del Estado de México.
El Hoy No Circula tiene el objetivo de disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Es importante que los automovilistas revisen a diario si sus vehículos están permitidos para circular y así evitar sanciones.
¿Qué vehículos están fuera de circulación mañana sábado?
La Ciudad de México ha establecido un programa de restricción vehicular los sábados, con el fin de mejorar la calidad ambiental.
Como se trata del cuarto sábado del mes, el calendario establece que los autos con holograma 1 con placas que terminen en par no podrán circular.
Además, los vehículos que poseen holograma 2 están impedidos de circular cualquier sábado del mes.

¿En qué alcaldías de la CDMX y municipios del Edomex aplica el Hoy No Circula?
La medida se pone en marcha en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios cercanos del Estado de México. El control vehicular comienza desde las primeras horas del día y se extiende hasta la noche, garantizando así una regulación efectiva del tráfico en la zona metropolitana.
La restricción vehicular afecta a los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.
Asimismo, se extiende a Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Esta medida también incluye a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Estas áreas comprenden la metrópoli donde las autoridades llevan a cabo una supervisión constante para asegurar el respeto a las normas del programa.
¿Qué vehículos están exentos y cuáles tienen permisos especiales?
Los vehículos que son 100% eléctricos, sin ninguna emisión de gases contaminantes, y los híbridos reciben automáticamente el holograma exento, lo que les permite circular durante todos los días de la semana. Esta exención refleja el compromiso hacia un transporte más sustentable en la metrópoli.
La CAMe también contempla ciertos casos excepcionales a través de permisos especiales. Aquellos propietarios que transportan a personas con discapacidad pueden solicitar una autorización que les permita circular sin restricciones, siempre que presenten la documentación médica debida.
Los servicios de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, tienen exenciones permanentes. Del mismo modo, los vehículos destinados al transporte escolar tienen permisos específicos durante el periodo escolar.
El pase turístico permite a visitantes de otras regiones circular hasta por 14 días consecutivos, mediante un trámite que se puede realizar en línea a través del portal oficial.
Restricciones para vehículos foráneos
Los vehículos con matrícula foránea deben cumplir con las restricciones de circulación en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las restricciones para los sábados de Doble Hoy No Circula son las mismas que para los vehículos locales mencionados anteriormente.
Los conductores de autos foráneos con motores a combustión deben solicitar su verificación vehicular si planean estar en la ZMVM por más de dos días.
Aquellos provenientes de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala deben seguir las mismas normativas que los vehículos locales, dado que estas áreas forman parte de la Megalópolis.