CDMX

Seguro de Desempleo en la CDMX: ¿Cuándo abre la convocatoria y cuáles son los requisitos?

El Seguro de Desempleo en la CDMX otorgará un apoyo de más de 3,400 pesos durante tres meses a los capitalinos que hayan perdido su puesto de trabajo.

alt default
El seguro de desempleo de la CDMX es un apoyo para que los capitalinos busquen una nueva oportunidad laboral. (Crisanta Espinosa Aguilar)

El Seguro de Desempleo en la Ciudad de México se presenta como una salvaguarda vital para aquellos que enfrentan la pérdida involuntaria de su empleo.

Aquellos capitalinos que no tengan empleo podrán recibir un apoyo económico mensual de hasta 3,439.46 pesos durante tres meses, y la convocatoria ya está por abrirse, así que hay que tener a la mano los requisitos necesarios para acceder al programa.

La convocatoria para el Seguro de Desempleo se abrirá el martes 9 de septiembre de 2025. Durante este día, los interesados podrán registrarse en la plataforma oficial de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

El registro estará disponible desde las 00:01 hasta las 23:59 horas, lo que significa que tendrás un solo día para realizar tu solicitud. Es crucial estar preparado y tener todos los documentos listos para evitar contratiempos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Seguro de Desempleo en la CDMX?

Para poder beneficiarte del Seguro de Desempleo, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que son los siguientes:

  • Ser residente de la Ciudad de México.
  • Tener entre 18 años y hasta 64 años con 9 meses cumplidos al momento de realizar la solicitud.
  • Haber laborado en un empleo formal en la Ciudad de México durante un mínimo de seis meses, específicamente entre 2023 y 2024.
  • Haber perdido el empleo por causas ajenas a tu voluntad a partir del 1 de enero de 2023.
  • No ser beneficiario de otro programa del Gobierno de la Ciudad de México que ofrezca ayuda económica.
  • No percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, subsidio o relación laboral que sean iguales o mayores al monto que otorga este programa.
alt default

Además de estos requisitos, los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación:


  1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México, no mayor a tres meses.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Documentación que acredite la pérdida del empleo.
  5. Carta compromiso.
  6. Carta bajo protesta de decir verdad.

¿Cómo registrarte en el programa Seguro de Desempleo en la CDMX?

El proceso de registro se llevará a cabo en línea, a través de la página de la Secretaría del Trabajo capitalina, la cual al momento de redactar esta nota se encontraba caída. Aquí te dejamos los pasos a seguir:

Crea tu cuenta Llave CDMX: Si aún no tienes una cuenta, deberás generarla en el portal oficial de Llave CDMX (www.llave.cdmx.gob.mx).

Accede a la plataforma: Una vez que tengas tu cuenta, dirígete al sitio web de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (www.tramites.cdmx.gob.mx/desempleo) el 9 de septiembre de 2025.

Completa la solicitud: Llena todos los campos requeridos y adjunta la documentación solicitada en formatos PDF, JPG o PNG.

Guarda tu folio: Al finalizar tu registro, el sistema te proporcionará un número de folio que deberás conservar, ya que lo necesitarás para consultar los resultados del programa.

¿Cuánto apoyo económico se otorga a través del Seguro de Desempleo en la CDMX?

Los beneficiarios del programa recibirán un apoyo económico mensual de 3,439.46 pesos, que se otorgará por un máximo de tres meses, lo que suma un total de 10,318.38 pesos.

Este apoyo está destinado a cubrir los gastos de búsqueda de empleo formal, así como a facilitar la reintegración al mercado laboral mediante cursos de capacitación y vinculación laboral.

El programa también contempla acciones específicas para grupos de atención prioritaria y emergente, asegurando que aquellos en situaciones de exclusión y discriminación tengan acceso a los beneficios.

Esto incluye, pero no se limita a, personas migrantes, refugiadas, y aquellas que hayan enfrentado situaciones excepcionales que les hayan llevado a perder su empleo.

También lee: