Este será el primer fin de semana de septiembre, mes en que comienzan los festejos patrios por el Día de la Independencia; como cada día, este sábado 6 de septiembre de 2025, se aplicará el programa hoy no circula en la Ciudad de México y en los municipios aledaños del Estado de México.
Esta restricción vehicular estará vigente de 5:00 a 22:00 horas y tiene como objetivo disminuir la contaminación ambiental y optimizar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Los automovilistas deben revisar diariamente si sus vehículos están autorizados para circular y así evitar sanciones.
¿Cuáles son los vehículos que no podrán circular mañana?
La Ciudad de México aplica un mecanismo de restricción vehicular los sábados con el fin de mejorar la calidad del aire.
Los autos con holograma 1 están sujetos a restricciones los sábados que caen en el primer y tercer fin de semana de cada mes, así como aquellos que poseen placas que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9, siguiendo un esquema alterno basado en la última contingencia activada.
En este primer fin de semana de septiembre, no circularán los autos con placas que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9.
Por su parte, los automóviles con holograma 2 están completamente prohibidos de circular cualquier sábado del mes.

Horario y ámbito de aplicación del programa
Esta regulación se lleva a cabo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios colindantes del Estado de México. La vigilancia vehicular comienza desde muy temprano y se extiende hasta la noche, garantizando una gestión eficaz del tráfico en la metrópoli.
Municipios del Estado de México donde aplica el programa Hoy no Circula
La restricción vehicular se hace efectiva en los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.
Así también, se aplica en Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Esta reglamentación abarca igualmente a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Estas áreas conforman la región metropolitana en la que las autoridades realizan un seguimiento constante para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Consecuencias de no cumplir el Hoy No Circula: ¿Quién asume la multa?
Los conductores que no respeten las disposiciones establecidas tendrán que hacer frente a una multa económica que puede llegar hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Con el valor actual de 113.14 pesos por UMA, el importe de la sanción podría alcanzar hasta 3 mil 394.20 pesos.
Además, la infracción puede ser mayor, ya que el vehículo podría ser trasladado al corralón. En ese caso, el dueño deberá asumir los costos añadidos de remolque y almacenamiento.
Para regularizar la sanción, los infractores deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y comenzar el proceso de pago. Las sanciones pueden ser saldadas en bancos autorizados o en tiendas de autoservicio. Los vehículos permanecerán en retención hasta que se complete el pago.
¿Sabías qué engomado y número de placa normalmente no circula?
El calendario semanal establece la circulación vehicular en función del color del engomado y el último número de la placa. Los martes están destinados al engomado rosa que termina en 7 y 8, los miércoles son para el rojo con terminaciones 3 y 4, y los jueves aplican para el verde que finaliza en 1 y 2.
Los viernes le corresponde descansar a los vehículos con engomado azul y terminaciones de placa 9 o 0. Finalmente, los lunes se restringe la circulación para el engomado amarillo con terminaciones 5 y 6.
Las restricciones son válidas en un horario específico de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, todos los vehículos pueden circular sin impedimentos, salvo en situaciones de contingencias ambientales excepcionales.

Hologramas exentos y permisos especiales: ¿Qué vehículos están exentos?
Los autos eléctricos, sin emisiones contaminantes, y los híbridos obtienen automáticamente el holograma de exención, lo que les permite circular todos los Días de la semana. Esto pone de manifiesto el esfuerzo por fomentar la movilidad sostenible en la región metropolitana.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) también contempla situaciones específicas a través de permisos especiales. Las personas que tienen vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad pueden solicitar una autorización que les permita circular sin restricción, siempre que presenten la documentación médica necesaria.
Los servicios de emergencias, como ambulancias y unidades de protección civil, disfrutan de una exención permanente. Asimismo, los vehículos destinados al transporte escolar cuentan con permisos especiales durante el ciclo escolar.
El pase turístico permite que visitantes forasteros circulen durante hasta 14 días consecutivos, siempre realizando el trámite a través de la plataforma oficial en línea.
Restricción vehicular para autos foráneos por el Hoy no Circula
Los vehículos con matrículas foráneas también enfrentan restricciones en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las restricciones de Doble Hoy No Circula son aplicables a estos vehículos de la misma manera que para los autos con placas locales, como se mencionó anteriormente.
Los propietarios de vehículos foráneos con motores de propulsión deben obtener su verificación vehicular si planean permanecer en la ZMVM más de dos días. Las unidades que provienen de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala deben cumplir con las mismas regulaciones que los vehículos locales, debido a su integración a la Megalópolis.