CDMX

Que descanse la ‘carcacha’: Hoy No Circula para este viernes 22 de agosto en CDMX y Edomex

Es importante que confirmes si tu vehículo está autorizado para circular por la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México.

alt default
Esta restricción, que rige de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire. (Foto: Especial El Financiero)

Se acaba agosto y las vacaciones de verano, pero las lluvias siguen. Planea con anticipación la salida del ‘finde’, pues el programa Hoy No Circula se aplicará de forma normal para este viernes 22 de agosto.

Esta restricción, que rige de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación y mejorar el aire que respiramos en la zona metropolitana del Valle de México.

Es importante que confirmes si tu vehículo está autorizado para circular por la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México y así evitar sanciones.

¿Qué autos no circulan mañana viernes 22 de agosto?

Los vehículos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0 deben mantenerse fuera de circulación en esta jornada y disfrutar de un descanso obligatorio. Esta disposición aplica para aquellos automóviles que poseen hologramas de verificación 1 y 2.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) enfatiza que los vehículos foráneos que cumplan con estas características también están sujetos a la misma restricción. La única excepción son los automóviles que ostentan el holograma 00 y 0, que pueden circular todos los días de la semana.

alt default
Estos autos no circulan este viernes 22 de agosto.

¿En dónde aplica el Hoy No Circula?

La restricción se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México aledaños. El control vehicular comienza desde las primeras horas de la mañana hasta la noche, lo cual permite una regulación eficiente del tráfico metropolitano.


Los municipios que están sujetos a la restricción vehicular en el Estado de México incluyen: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.

Además, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero también están afectados. La medida se extiende a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Todas estas localidades forman parte del área metropolitana donde las autoridades realizan un seguimiento constante para garantizar el cumplimiento del programa.

¿De cuánto es la multa por circular cuando no debía?

Los automovilistas que no respeten las normativas establecidas enfrentarán una multa económica que puede llegar hasta 30 UMAs (Unidades de Medida y Actualización). Con el valor vigente de 113.14 pesos por UMA, esto se traduce en una penalización de hasta 3,394.20 pesos.

Las infracciones pueden resultar más gravosas, ya que el vehículo puede ser llevado al corralón. En tal caso, el propietario también deberá hacerse cargo de los costos adicionales relacionados con el remolque y almacenamiento.

Para proceder con el pago de la infracción, los involucrados deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y comenzar el proceso de liquidación. El importe puede ser saldado en bancos autorizados o en tiendas de autoservicio. Los vehículos se mantendrán retenidos hasta que se complete el pago correspondiente.

alt default
Hoy no circula [Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]

¿Qué vehículos SÍ podrán circular este viernes 22 de agosto ?

Los vehículos totalmente eléctricos sin emisiones contaminantes e híbridos, aquellos con matrículas de auto clásico, las motocicletas y los cortejos fúnebres tendrán de forma automática el holograma exento, lo que les permite circular sin restricciones todos los días de la semana. Esta medida es una muestra del compromiso hacia la movilidad sostenible en la metrópoli.

Además, la CAMe ofrece alternativas en situaciones específicas a través de permisos especiales. Las personas que poseen vehículos que transportan personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para circular sin restricciones, siempre que presenten la documentación médica requerida.

Los servicios de emergencia, como ambulancias y vehículos de protección civil, gozan de una exención constante. Asimismo, los vehículos para el transporte escolar tienen permisos especiales que les permiten funcionar durante el ciclo escolar.

El pase turístico facilita que los visitantes foráneos puedan circular hasta por 14 días continuos, utilizando un trámite en línea a través del sitio web oficial.

¿Qué pasa si tengo un auto con placas foráneas?

Los autos con placas foráneas enfrentan restricciones específicas al circular en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta limitación está activa de lunes a viernes entre 5:00 y 11:00 horas, conforme al último dígito de su placa.

Los sábados, estos vehículos no tienen autorización para transitar desde la misma hora (5:00) hasta las 22:00 horas, sin importar la terminación de sus placas. Esta medida busca regular adecuadamente el tráfico proveniente de fuera de la ciudad.

Los conductores de autos foráneos con motores deben gestionar su verificación vehicular si pretenden permanecer más de dos días en la ZMVM. Los vehículos que provengan de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala están vinculados a las mismas regulaciones que los locales, dada su inclusión en la Megalópolis.

También lee: