En medio de las protestas de este viernes, contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cercaron la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
A través de redes sociales se difundieron imágenes que muestran a integrantes de la CNTE rompiendo el cerco policial implementado por el Gobierno federal para resguardar la terminal.
Al respecto, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, ofreció un mensaje desde el AICM:
“El poder piensa que solo gobierna hacia adentro de Palacio Nacional; se le está cayendo a pedazos el país y no atiende a un movimiento que ha extendido su mano con propuestas. Claro que sí, nos negamos a vivir en la miseria”, declaró.
Desde el 15 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro nacional, por lo que tiene un campamento en el Zócalo capitalino.
Pese a que en las primeras horas de este viernes el Metro CDMX informó en su cuenta de X que las estaciones Zócalo, Oceanía (Líneas 5 y B), Hangares, Terminal Aérea (Línea 5) y Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1) permanecerían sin servicio hasta nuevo aviso, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) posteriormente anunciaron la reapertura de las estaciones.
“El Metro informa que alrededor de las 13:00 horas se realizó la apertura de las estaciones Terminal Aérea y Hangares, con lo cual todas las estaciones de la Línea 5 ya están en servicio. Las estaciones Oceanía de la Línea B y Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1, también ya están en funcionamiento”, se lee en el comunicado.
Asimismo, el STC detalló que las estaciones Terminal Aérea, de la Línea 5, y Boulevard Puerto Aéreo, de la Línea 1, se mantienen como alternativas para los usuarios que se dirigen al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o a zonas aledañas.
“La interconectividad de la Red del Metro a lo largo de 226 kilómetros y 12 líneas en servicio, se ofrece como una alternativa para quienes se dirigen a las terminales 1 y 2 del puerto aéreo”, agregó.
Ante esta situación, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC brindó apoyo a los usuarios del AICM para descender de manera segura de sus vehículos e ingresar a las instalaciones, así como para trasladarse de la Terminal 2 a la Terminal 1.

¿Cuáles serán las vialidades afectadas por la marcha del CNTE de este viernes 23 de mayo?
Las protestas de la CNTE se realizarán sobre todo en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
Las y los maestros comenzarán las movilizaciones a las 9:30 de la mañana y se concentrarán a las 12:00 del medio día en Palacio Nacional, para acudir al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Por ello, al AICM llegaron elementos de la policía de la CDMX, con el objetivo de resguardar el lugar.
Además, a las 10:30 de la mañana está programada una mesa de diálogo, pero sin la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sí con altos funcionarios de su administración.
Incluso, el AICM sugiere a las y los usuarios que si tienen un vuelo programado, anticipen todavía más su llegada ante la presencia de manifestantes que podrían afectar la circulación vial.
Si hoy irás al AICM, algunas alternativas viales son: Si vas a la terminal 1, puedes tomar la calle Tahel, luego avenida Texcoco, luego Sonora, hasta salir a Capitán Carlos León.
También es posible ir desde la estación del Metro Romero Rubio, ir por avenida del Peñón y conectar con Capitán Carlos León.
¿Cuáles son las demandas de la CNTE?
Luego del anuncio de un aumento salarial del 10 por ciento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la CNTE consideró que la medida no es suficiente y exigió establecer un diálogo directo con la mandataria o con el secretario de Educación.
Por ello, la Coordinadora mantiene las siguientes exigencias:
- La principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa.
- Eliminación del régimen de excepción laboral.
- Aumento salarial de 100 por ciento directo.
- Homologación de las prestaciones.
- Reinstalación inmediata de trabajadores.
- Aumento del presupuesto público a educación.
- Desaparición de la UMA y cuentas individuales.
- Justicia social y democracia sindical.
Además, el miércoles 21 de mayo la CNTE llegó a Palacio Nacional con el objetivo de que la conferencia matutina de Sheinbaum no se realizara
.