Border

Reparten en colonias vulnerables de Albuquerque kits de pruebas rápidas de COVID

Muchos de los residentes tienen que llevar pruebas negativas a sus trabajos y no pueden faltar por una visita a un centro de pruebas.

Pruebas de COVID-19 en EU (Micah Green/Bloomberg)

Ante el incremento en los casos de contagio de la variante Ómicron en varias comunidades de Nuevo México, colonias vulnerables de Albuquerque han recibido 80 mil kits de pruebas rápidas de COVID en un esfuerzo por aumentar el acceso a diagnósticos gratuitos.

“Creo que sí es de ayuda porque muchos tenemos que llevar las pruebas negativas a nuestro trabajo y no podemos darnos el lujo de faltar para ir a los centros de prueba. Con estas pruebas rápidas al menos sabes si debes de aislarte y no contagiar a más personas”, comentó Lucy Samuels, residente de Albuquerque.

De acuerdo con información del ayuntamiento, estos kits se han comenzado a distribuir en los barrios con más vulnerabilidad social, centrando sus esfuerzos en las personas mayores y en los individuos de alto riesgo médico.

“Todos hemos experimentado lo difícil que puede ser encontrar pruebas rápidas y accesibles cuando más las necesitamos. Las pruebas son una pieza fundamental para mantener a la gente a salvo, por lo que estamos eliminando las barreras de acceso que históricamente han puesto en riesgo a los grupos vulnerables”, declaró el alcalde Tim Keller.

La Oficina de Equidad e Inclusión de Albuquerque ha estado trabajando diligentemente con los Departamentos de Servicios Familiares y Comunitarios, Asuntos de la Tercera Edad, Arte y Cultura para desarrollar un plan y un calendario de distribución.

Los primeros sitios que recibirán los kits de prueba incluyen centros de salud y servicios sociales; centros comunitarios; centros de ancianos; centros multi-generacionales, y bibliotecas públicas en los códigos postales prioritarios.

Además de las instalaciones propiedad de la ciudad, los kits también se distribuirán a través de las despensas de alimentos y a quienes reciban visitas a domicilio del Departamento de Asuntos de la Tercera Edad.

El ayuntamiento indicó que la auto prueba sigue siendo una de las diversas formas de reducir la propagación del COVID junto con la vacunación; la recepción de una dosis de refuerzo; el uso correcto de cubrebocas, y el distanciamiento social.

Las pruebas caseras pueden realizarse en 15 minutos, lo que permite a las personas conocer si están infectados con COVID y actuar en consecuencia. El Departamento de Salud de Nuevo México también ha desarrollado una página web para estos diagnósticos, que incluye una guía sobre qué hacer para la cuarentena y el aislamiento en función de los resultados de las pruebas.

También lee: