Bloomberg

Aranceles recíprocos de Trump dan ‘empujón’ a la BMV y alcanzan máximo histórico

Los activos de los países en desarrollo se han beneficiado en gran medida de la rotación ocurrida en los mercados estadounidenses, como consecuencia de la política arancelaria de Donald Trump.

alt default
Las últimas ganancias de la Bolsa Mexicana de Valores se dan en medio de una distensión en la guerra comercial que sacudió a los mercados bursátiles mundiales. [Fotografía. Shutterstock, Bloomberg]

Las acciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico el martes, impulsadas por un repunte posterior al Día de la Liberación y extendiendo una recuperación más amplia de la renta variable latinoamericana.

El hecho de que México haya salido relativamente indemne de los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump ha sido un factor favorable. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó recientemente el trato preferencial que ha recibido México en las negociaciones y se mostró confiada en la relación de trabajo con los funcionarios de Estados Unidos.

Los activos de los países en desarrollo se han beneficiado en gran medida de la rotación que se ha producido en los mercados estadounidenses en medio de la agitación provocada por los aranceles. La caída del dólar —el índice del dólar ha bajado alrededor de un 7 por ciento este año y se mantiene cerca de su nivel más bajo desde 2023— ayuda a los responsables políticos a reducir los costos de los préstamos, lo que impulsa aún más las acciones, según Greg Lesko, gestor de carteras de Deltec Asset Management, especializado en acciones de mercados emergentes.

“Sheinbaum ha manejado bien la política y tampoco ha sido demasiado radical a nivel nacional”, afirmó Lesko. “Aunque sigo siendo optimista, he reducido un poco mi ponderación”.


¿Cuánto alcanzaron las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores?

El martes, el índice de referencia Mexbol subió hasta un 2.2 por ciento, hasta alcanzar los 59,735.43 puntos, su nivel intradiario más alto jamás registrado.

Las últimas ganancias se producen en medio de una distensión de la guerra comercial que sacudió los mercados bursátiles mundiales a principios de año. También siguen a un repunte más amplio de las acciones de los países en desarrollo, que han subido más de un 8 por ciento en lo que va de año, superando con creces al S&P 500, que se mantiene estable en lo que va de año. Este mes, los mercados bursátiles de Brasil, Perú y Chile también alcanzaron nuevos máximos históricos.

A pesar de las ganancias de este año, las acciones mexicanas se cotizan a 12.2 veces sus ganancias combinadas a 12 meses, todavía por debajo de su promedio histórico de 10 años de 13.6 veces, según datos recopilados por Bloomberg.

Anteriormente este año, la Bolsa Mexicana de Valores concretó reformas destinadas a impulsar la actividad en el mercado, que ha sufrido una escasez de ofertas públicas iniciales y ha quedado rezagado con respecto a mercados de capitales más dinámicos de países vecinos como Brasil.

También lee: