El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que probablemente hablará con el líder chino, Xi Jinping, a finales de esta semana, tras las conversaciones entre Washington y Pekín para reducir temporalmente los aranceles y desescalar la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
“Hablaré con el presidente Xi, tal vez al final de la semana”, dijo Trump en la Casa Blanca el lunes.
El acuerdo arancelario, celebrado tras conversaciones en Suiza entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante Comercial de EU, Jamieson Greer, con una delegación china, reducirá los aranceles combinados del 145 por ciento de EU sobre la mayoría de las importaciones chinas al 30 por ciento (incluida la tasa vinculada al fentanilo a partir del 14 de mayo), mientras que los aranceles chinos del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses caerán al 10 por ciento.
La reducción de los aranceles de importación durante tres meses dará tiempo a los países para negociar un acuerdo comercial más amplio. Las reducciones no se aplicarán a los aranceles sectoriales fijados a todos los socios comerciales de EU ni a los aranceles aplicados a China durante la primera administración Trump.

Trump también afirmó que China había acordado “suspender y eliminar todas sus barreras no monetarias”.
“Han acordado abrir China, abrir China por completo. Y creo que será fantástico para China. Creo que será fantástico para nosotros, y creo que será excelente para la unificación y la paz”, dijo Trump.
¿En cuánto dejaría los aranceles de Trump a China?
Donald Trump afirmó que los aranceles podrían superar el 30 por ciento si las negociaciones de los próximos 90 días no logran un acuerdo, señalando que podrían ser “sustancialmente más altos”. Sin embargo, añadió que EU no volvería a elevar el arancel combinado a China al 145 por ciento.
Los avances en las negociaciones comerciales impulsaron a Wall Street tras sólidas ganancias en Asia y Europa, con el S&P 500 al alza cerca de un 2.5 por ciento, superando la conmoción del presidente Donald Trump del 2 de abril por el Día de la Liberación.
Las acciones, tanto grandes como pequeñas, avanzaban, mientras que el auge de las grandes tecnológicas impulsó al Nasdaq 100 hacia un mercado alcista. El dólar subía casi un 1 por ciento.
Trump calificó las medidas como tranquilizadoras para las empresas y dijo que ya había hablado con Tim Cook de Apple anteriormente esta mañana y que el CEO estaba aumentando las inversiones de la compañía en EU.
El caos arancelario de Donald Trump
En abril, Trump anunció aranceles radicales contra docenas de países, como parte de un intento por atraer más empleos manufactureros a EU y mayores ingresos para el gobierno federal. Sin embargo, rápidamente suspendió esos impuestos a la importación para otorgar a sus socios comerciales un plazo de 90 días para negociar acuerdos.
La semana pasada promocionó el primero de esos acuerdos —con el Reino Unido—, aunque este no llegó a ser el pacto “exhaustivo” que Trump afirmaba tener, ya que muchos detalles quedan para futuras negociaciones.
Sin embargo, los inversores estaban ansiosos por las negociaciones entre EU y China, y cualquier indicio de que ambos países encontrarían una salida para aliviar su conflicto comercial. Si bien los últimos acontecimientos han impulsado los mercados, la historia sugiere que podría llevar mucho tiempo que estos países alcancen un acuerdo detallado.
“Las conversaciones en Ginebra fueron muy amistosas, la relación es muy buena”, declaró Trump el lunes. “No buscamos perjudicar a China. China estaba siendo impactado fuertemente”.
La desescalada se produce después de que datos recientes mostraran una caída en el comercio a través del océano Pacífico, alimentando los temores de que la amplia agenda arancelaria de Trump podría afectar a los consumidores estadounidenses con precios más altos y menos opciones y llevar a la economía global a una recesión.