Bajío

Corteva fortalecerá presencia en México

La empresa del grupo Dow-DuPont tiene la mira en Guanajuato, que representa un importante nicho de negocio

La compañía Corteva Agriscience trabajará en el fortalecimiento de sus operaciones en el mercado agrícola mexicano hacia el corto y mediano plazos, donde la región del Bajío -sobre todo Guanajuato- representa un nicho de desarrollo importante en el negocio, aseguró Alejandro Orendain, gerente de Cuentas Estratégicas y Relaciones Industriales de la empresa.

Corteva forma parte de la División Agrícola de Dow-DuPont, a partir de una fusión entre las firmas en 2017. El objetivo es concretar el proceso de integración en 2019, y colocarse como una empresa ya independiente, cotizando en Bolsa, refirió.

"Para nosotros México es el país más importante de la región Mesoandina -que maneja Dow-Dupont-, es nuestro gran foco en ese sentido, y lo que estamos viendo es cómo a través de esta fusión, llevar lo más rápido posible, todas estas fortalezas al agricultor, esa será la estrategia para los siguientes años", comentó, en entrevista.

Y, "hablando específicamente de Bajío, particularmente de Guanajuato, nosotros vemos al estado como una de las entidades importantes en el tema de maíz, en el tema del sorgo, a pesar de todo ese tema del pulgón amarillo, el estado va a volver a levantarse y volverá a sus niveles de producción", dijo.

Guanajuato, agregó Orendain, tiene una industria agroalimentaria destacada, en la cual hay potencial también en productos como lechuga, cebolla, zanahoria y otras hortalizas.

De esta forma, expuso, el panorama hacia futuro es positivo, con oportunidades importantes también, a partir del cambio de administración federal.

"Vemos grandes oportunidades en el nuevo sexenio que comienza", afirmó. "Creemos que hay grandes oportunidades y estamos más que puestos para apoyar cualquier iniciativa".

En lo que se refiere al portafolio que ofrece Corteva, el ejecutivo mencionó que la estrategia de la empresa es organizar proyectos a partir de las necesidades específicas del agricultor, considerando los insumos, como semillas y agroquímicos, así como asesoría y recursos, como parte de un paquete tecnológico.

Aseguró que la aplicación de innovaciones en el sector agrícola permite que los productores puedan aprovechar realmente el rendimiento de sus tierras.

"La capacitación y el seguimiento técnico que podamos dar nosotros, más lo que aporte el agricultor es lo que permitirá aprovechar los productos", dijo.

También lee: