Con un atractivo programa, que incluye numerosas obras, este fin de semana en diversos espacios de la capital, se celebrará el Día Mundial del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo desde 1962.
El festejo, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluirá la lectura del mensaje internacional, que este año está a cargo del destacado director polaco Krzysztof Warlikowski. En dicho mensaje, titulado "Salir del teatro", Warlikowski menciona que no hay nada que pueda revelar las pasiones ocultas del hombre mejor que el teatro.
"Muy a menudo me dirijo a la prosa de orientación. Día tras día me encuentro pensando en los escritores que hace casi 100 años describen proféticamente sino también serenamente el declive de los dioses europeos, el crepúsculo que sumió a nuestra civilización en una oscuridad que aún no se ha iluminado", señala en el texto.
Entre las obras que se podrán disfrutar en esta celebración se encuentran: Érase una vez… OC YE NECHCA, de Jaime Chabaud, que se presentará mañana en el Teatro Orientación, y Demasiado cortas las piernas, dirigida por David Gaitán, en el Teatro El Granero, Xavier Rojas.
También estarán: Sin paracaídas de Gabriela Ochoa, en el Teatro El Galeón; La deconstrucción de Paula, de Fátima Paola Arias, en la Sala Xavier Villaurrutia, y Banda de guerra, dirigida por Mauricio Jiménez, en el Teatro Julio Castillo.
El sábado 28, la celebración seguirá con la lectura dramatizada de Los ciegos, de Maurice Maeterlinck (1862-1949), que ofrecerá la Compañía Nacional de Teatro (CNT), en el Teatro Salvador Novo de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Por último, el sábado 28 y el domingo 29, Karamazov de María Inés Pintado e Ylia O. Popesku, dará funciones en el Teatro Legaria. El Día Mundial del Teatro es una iniciativa de la Unesco en conjunto con el Instituto Internacional del Teatro (ITI), y comunidades teatrales internacionales.