Viajes

Mejores destinos de naturaleza para disfrutar México

Te damos opciones para volver a viajar cuando todo pase

El turismo de naturaleza se posiciona poco a poco como una de las tendencias para viajar tras la pandemia de Covid-19 y México tiene grandes opciones para vacacionar en este tipo de destinos.

San Luis Potosí

La Huasteca potosina cuenta con un sinnúmero de actividades para realizar, desde deportes extremos hasta descansar en sus aguas.

La Cascada de Tamul es un imperdible del estado, es considerada una de las más bellas del país gracias a su caída de 150 metros. El Sótano de las Golondrinas es otra parada en el municipio de Aquismón para admirar estas aves.

Puente de Dios es una poza rodeada de vegetación con pequeñas cascadas y una cueva con estalactitas y estalagmita. La Laguna de la Media Luna es tal vez, la más famosa de San Luis Potosí gracias a sus aguas claras.

Oaxaca

Nada mejor para relajarse que Hierve el Agua, el balneario natural oaxaqueño que sirve como mirador. Consta de varias cascadas petrificadas y pequeñas pozas de agua caliente en la cima de una barranca.

Monte Albán es una zona arqueológica con vestigios zapotecas donde se pueden apreciar sus glifos en la Plaza de los Danzantes.

Oaxaca cuenta con más de 30 playas para disfrutar. Puerto Escondido cuenta con la Laguna de Manialtepec, con sus aguas bioluminiscentes para navegar en lancha.

Chiapas

Sin duda Chiapas es un estado con gran oferta natural con el Cañón del Sumidero y su mirador, la zona arqueológica de Palenque y el Parque Nacional Lagunas de Montebello.

Además de estas atracciones, tiene las Orquídeas de Moxviquil, una reserva dedicada al rescate de esta flor y en la parte más alta, está el bosque de encinos y robles.

Sin olvidar las caminatas por la selva y la visita al Parque Ecoturístico El Arcotete para ver sus cavernas y practicar rapel o tirolesa.

Chihuahua

Las Barrancas del Cobre en Chihuahua ofrecen diversas actividades para los turistas y amantes de la adrenalina. Su Parque de Aventuras consta de un circuito de siete tirolesas, una ruta de senderismo y un paseo en teleférico.

O bien, si tienes nervios de acero puedes realizar la Vía Ferrata que consta de rapel, escalada, puentes colgantes y caminar en el borde de las barrancas.

Para relajarse, nada como tomar un paseo en el tren de pasajeros El Chepe y bajarse en Guachochi para dormir en una cabaña al lado de una cascada o visitar el Valle de los Hongos.

Coahuila

Aunque no es muy popular, Coahuila tiene parajes naturales para vacacionar con la familia y amigos. Tal es el caso de Cuatro Ciénagas y sus pozas naturales o la Reserva de la Biósfera de Mapimí donde se ubica la Zona del Silencio.

Cuatro Ciénegas es un valle que tiene 200 pozas naturales, lagunas y balnearios termales con especies endémicas. En algunas pozas como Las Playitas se permite acampar y nadar en sus aguas, junto con La Becerra donde también se puede practicar kayak.

La Zona del Silencio es famosa porque convergen tres estados: Coahuila, Durango y Chihuahua. Asimismo, es prácticamente imposible comunicarse una vez en el lugar, por una extraña razón no hay señal telefónica o de radio, lo que ayuda a los turistas a conectarse mejor con la naturaleza.

También lee: