La edición 2025 de la K’uínchekua llegó a su fin tras cuatro días de presentaciones que fusionaron cultura, tradición, cosmovisión y el orgullo de pertenecer a Michoacán, conocido como “el alma de México”.
El evento de clausura tuvo lugar en la zona arqueológica de Las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a siete mujeres michoacanas destacadas en la preservación de las tradiciones del estado. Entre ellas, poetisas, compositoras, pireris, cocineras, médicas tradicionales, parteras y danzantes, cuyo trabajo ha sido fundamental para mantener viva la herencia cultural de la entidad.
Ramírez Bedolla subrayó la importancia de esta distinción, recordando que 2025 fue declarado como el año de la mujer indígena por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que refuerza el reconocimiento a quienes han dedicado su vida a salvaguardar la identidad de Michoacán.

El titular de la Secretaría de Turismo estatal, Roberto Monroy García, detalló que las homenajeadas fueron las poetisas Naná Rubí Huerta Norberto y Naná Lupita Hernández Dimas; la compositora y pireri Naná Graciela Reyes Sánchez; la médica tradicional y partera Naná Elodia García Romero; la compositora Naná Paulina Nicolás Vargas; la cocinera tradicional Naná Timotea Rangel Galván, y la danzante y conservadora de la cultura Naná Paula Cázarez López.
“Un solo día no bastaría para conocer la riqueza cultural de Michoacán. Estamos preparando algo aún más especial para la K’uínchekua 2026″, adelantó Monroy García.
Durante el festival, que tuvo una duración de dos horas, el público disfrutó de una muestra de las expresiones culturales más representativas del estado, incluyendo pirekuas, la danza de los viejitos, de los Kúrpites, de los Tlahualiles y del Torito del Carnaval. Además, hubo presentaciones de caballos bailadores del valle de Apatzingán, fuegos pirotécnicos y un espectáculo de drones que iluminó la noche.
Ante más de mil asistentes y siguiendo las recomendaciones del INAH Michoacán para la protección de la zona arqueológica, la clausura contó con la presencia de Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, quien destacó el papel fundamental de las mujeres en la transmisión de las tradiciones dentro de sus comunidades. También asistió Andrés Campos Salceda, director artístico de la K’uínchekua.