Un grupo académico de la facultad de Ingeniería de la UNAM, perteneciente al Departamento de Instrumentación y Medición del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, desarrolló un paquete de tecnología aplicable a robots de medición como las maquinas para medir por coordenadas y los brazos articulados activos o pasivos .
Con este desarrollo se pretende disminuir costos de hardware y software para aplicaciones industriales, clínicas y artísticas. El proyecto fue desarrollado con fondos del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF.
Las tecnologías emergentes en este campo son los escáner láser, la medición por procesamiento de imágenes, entre otros, por lo que se estima una oportunidad para el desarrollo de la ingeniería mexicana.
José Sánchez Vizcaíno, encargado del grupo, mencionó que las interfaces de hardware y software desarrolladas complementan, amplían o sustituyen a otras equivalentes.
Un ejemplo de aplicación industrial de esta tecnología es el análisis de ensamble de formas automotrices, un problema frecuente de control de calidad de las armadoras.
En el campo artístico un creador puede valerse del paquete tecnológico para duplicar sus obras, generar piezas de referencia o memorizarlas como respaldo digital.
También existe la posibilidad de la aplicación de este paquete en el campo clínico por el uso de esta tecnología en interfaces y robots para la asistencia de cirugías.