Universidades

IPN representará a México en competencia internacional

Estudiantes del IPN representarán a México en la final de la International Collegiate Programming Contest, la competencia de programación más importante a nivel universitario en el mundo patrocinada por IBM y la ACM.

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) representarán a México en la final de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), la competencia de programación y algoritmia de mayor prestigio entre las universidades de todo el mundo.

El equipo mexicano denominado Escoolers está integrado por Sergio Adonais Romero González, Edgar Augusto Santiago Nieves y Luis Martín Jiménez Rodríguez, alumnos de séptimo, tercero y primer semestre, respectivamente, de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN.

La ICPC se celebra anualmente bajo los auspicios de la Association for Computing Machinery (ACM) y este año se llevará a cabo del 16 al 21 de mayo de 2015 en Marruecos.En la final mundial les otorgan cinco horas para resolver entre nueve y doce problemas.

Los jóvenes politécnicos destacaron que cada año participan en la final mundial de la ICPC al menos 120 equipos de las mejores universidades del mundo y el encuentro es patrocinado por la empresa IBM, la ACM y otras asociaciones de ciencias exactas, cómputo y matemáticas, universidades y gobiernos extranjeros.

Los estudiantes expresaron que para participar en competencias de alto nivel es imprescindible contar con conocimientos sólidos en materia de algoritmos, ya que para la resolución de los problemas se requiere conocer sus propiedades y comprender cómo funcionan para poder darles la aplicación adecuada.

A su vez, el profesor Edgardo Adrián Franco subrayó que la Escom es la única escuela del IPN que tiene un club de algoritmia y que participa en este tipo de competencias. Por tanto, los jóvenes tienen oportunidad de realizar estancias profesionales en empresas de prestigio mundial como Microsoft, Google y Oracle.

En el ciclo de competencias de la región México y Centroamérica participaron un total de 403 equipos de 90 universidades y los politécnicos obtuvieron el tercer lugar.

También lee: