Waze, propiedad de Google, anunció esta semana que pondrá a prueba un programa piloto de carpooling o coche compartido en el área de la Bahía de California.
"Únete a Waze Carpool, una comunidad de conductores y pasajeros para salvar al mundo (y ganar dinero) trasladándose juntos al trabajo", detalla el portal del nuevo servicio.
Esta prueba piloto sólo estará disponible para empleados de algunas de las firmas que se inscribieron al servicio. De acuerdo con una nota del Wall Street Journal, el servicio estará limitado a al menos 25 mil colaboradores de compañías entre las que destacan Adobe Systems y Walmart.
Waze, al ser una empresa de mapeo, cuenta con la infraestructura, tecnología y recursos necesarios para prestar este tipo de servicios.
"Waze Carpool conecta a pasajeros con conductores con desplazamientos casi idénticos basados en la dirección de su casa y trabajo. Gracias a la capacidades avanzadas de mapeo de Waze, la plataforma conecta a los socios del servicio de carpool de la misma comunidad, haciendo más fácil compartir el auto con sus vecinos y colegas que ya conocía o que todavía no", detalla la plataforma a través de su servicio.
La firma de mapeo explicó que el objetivo de este servicio no es que el conductor genere una ganancia por el traslado de los pasajeros, pues Waze Carpool limita a sólo un par de viajes por día por cada conductor.
El servicio cobraría 0.54 dólares por milla recorrida.
"Waze Carpool se centra en la cobertura de los costes, sin generar un ingreso", detalló la plataforma.
Sin embargo, tal y como lo hacen este tipo de empresas, la meta al lanzar pruebas sobre nuevos servicios, es observar su éxito para después extenderlos en otras regiones y comenzar a obtener un beneficio.
A mediados del 2015, Google lanzó Waze Ride en Israel, una aplicación de coche compartido de la cual toma el 15 por ciento por cada viaje.
AMENAZA A UBER
Si bien Google y Uber mantenían una relación cercana tras la inversión que el gigante tecnológico hizo de 250 millones de dólares, ésta se ha fracturado luego de que la compañía de Travis Kalanick optara por desarrollar su propia tecnología de mapas, tal y como señala el Wall Street Journal.
El impacto a corto plazo para Uber al tener a Waze como competidor podría ser menor, pero si la empresa que adquirió Google en 2013 decide extender esta prueba piloto a otras zonas y formalizar el servicio como negocio, la compañía fundada por Travis Kalanick podría estar en aprietos ante la opción de escalabilidad que la tecnología le provee a la empresa de Google.
El lanzamiento de la prueba piloto de Waze se da mientras que otras grandes empresas muestran interés en el mercado de transporte bajo demanda.
Hace algunos días, Apple anunció que invirtió mil millones de dólares en el servicio de transporte chino Didi Chuxing. Mientras que a principios de años General Motors invirtió 500 millones de dólares en Lyft, uno de los principales competidores de Uber.