Los emojis se han convertido en un lenguaje de la era digital, y al parecer nunca son suficientes, así que este año Unicode Emoji, un estándar de la informática, lanzó 65 nuevos que incluyen tamales, piñatas y padres alimentando bebés.
Los nuevos caracteres presentados por Unicode van desde focas, matrioskas, hasta chanclas, personas de diferente sexo con velos de matrimonio, elevador e incluso destapacaños.
También hay ninjas, mano con seña italiana, oso polar, mamut, berries y más.
"Los personajes se basaron en las propuestas recibidas por el Consorcio Unicode, revisadas por el Subcomité de Emoji de Unicode, y seleccionadas en función de los factores de Selección de Emoji", detalla Unicode en su página oficial.
Sin embargo, Unicode apuntó que las imágenes pueden ser versiones de desarrollo y pueden variar en tono de piel.
"Si bien estos gráficos utilizan una versión particular de los archivos de datos Unicode Emoji, las imágenes y el formato pueden actualizarse en cualquier momento", se lee en la página.
¿Y cuándo estarán disponibles?
Unicode revisa el envío de una propuesta.
Las propuestas para nuevos caracteres emoji deben presentarse para su revisión antes del 31 de marzo de cada año, en este caso en 2019, para que sean considerados para su inclusión en el lanzamiento de la estándar de Unicode el año siguiente.
Luego, las propuestas de emoji y secuencias deben enviarse antes del 1 de septiembre de cada año para ser consideradas.
Posteriormente, se presentan al Consorcio Unicode y luego se remiten al subcomité Emoji, que se reúne semanalmente por teléfono. Sin embargo, la revisión inicial de una nueva propuesta puede tomar hasta 30 días (y algunas veces más).
No todas las propuestas serán enviadas al Consorcio para su consideración. Se excluyen algunas propuestas que no cumplan con los criterios de selección.
Las propuestas se discuten y pueden aceptarse como candidatos, o rechazarse o devolverse con cambios. A menudo se necesita más de una reunión del consorcio para llegar a un consenso.
"En comparación con la mayoría de los otros personajes, en Unicode, existe una mayor conciencia pública de los nuevos personajes emoji, y una gran expectativa de apoyo de los principales proveedores de plataformas (como Android, iOS, Windows, Twitter y Facebook)", apuntó Unicode.
"Se necesita el apoyo de los principales proveedores de plataformas para garantizar una amplia distribución de los emoji propuestos", detalló.
De acuerdo con Fundeu, la palabra emoji proviene del japonés, lengua en la que se pronuncia como /emóyi/.
Aunque la palabra emoji no existe como tal en la Real Academia Española (RAE), la misma RAE indicó en 2018 que estudiaba la propuesta para incluir esa voz en su diccionario.
"La palabra «emoji» se pronuncia [emóji]. Se escribe sin tilde porque es llana terminada en vocal. Está en estudio una propuesta para incluir esta voz en el «Diccionario de la lengua española» de la RAE y la ASALE", señaló la RAE como respuesta a un comentario de un usuario en esa fecha.
Además, la RAE detalló que no es lo mismo emoticón que emoji.
"Aunque «emoticono» se usa también para referirse a los emojis, en rigor son cosas distintas. El emoji es una pequeña imagen o icono digital que representa una emoción, objeto, idea, etc. El emoticono se forma con los signos del teclado del ordenador", explicó la RAE en 2018.