Tech

Microsoft supera ganancias trimestrales gracias a negocios en la nube

La compañía tecnológica también recibió impulso durante el cuarto trimestre fiscal gracias a las firmas que actualizan Windows.

Microsoft superó este jueves las previsiones de los analistas para ingresos y ganancias del cuarto trimestre fiscal, impulsado por el constante incremento de las ventas de su negocio en la nube y el impulso de empresas que actualizan Windows.

Desde que el presidente ejecutivo, Satya Nadella, asumió el cargo en 2014, la firma ha puesto énfasis en los servicios en la nube, en los que los clientes trasladan su trabajo informático a centros de datos gestionados por la compañía.

El crecimiento de los ingresos de Azure fue del 64 por ciento en el cuarto trimestre fiscal que finalizó el 30 de junio, en comparación con el 89 por ciento del año anterior y el 73 por ciento del trimestre anterior.

Microsoft no proporciona una cifra de ingresos absoluta para Azure, combinándola con su "unidad de nube inteligente", que tuvo ingresos de 11 mil 400 millones de dólares en comparación con las expectativas de los analistas de 11 mil millones, según datos de Refinitiv.

El crecimiento de la nube impulsó el valor de mercado de Microsoft por encima de un billón de dólares en abril. Por primera vez, este jueves, el negocio de Azure reportó más ingresos trimestrales que el negocio de Windows.

En el negocio de computación en nube, el principal rival de Azure es Amazon Web Services, que domina la industria con una participación de mercado del 32.8 por ciento, según la firma de investigación Canalys. Microsoft tiene una participación del 14.6 por ciento, mientras que Google tiene el 9.9 por ciento.

La ganancia neta de Microsoft aumentó a 13 mil 190 millones, o 1.71 dólares por acción, en el cuarto trimestre, desde 8 mil 870 millones, o 1.14 dólares por acción, del mismo período del año anterior.

Los ingresos totales aumentaron 12 por ciento a 33 mil 720 millones de dólares, por encima de las estimaciones de los analistas de 32 mil 770 millones.

También lee: