Tech

Esta plataforma en la nube te 'echa la mano' para cumplir con la ley antilavado

Si realizas una actividad que el Gobierno considere vulnerable, es mejor que declares tal como lo pide la ley... y esta plataforma te lo hace sencillo.

Ya sea para empresas o para personas físicas, México tiene una ley que vigila que no realices actos u operaciones con recursos de procedencia ilícita.

¿La conoces? Se trata de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, comúnmente conocida como ley antilavado.

No todas las empresas o personas tienen que atenerse a esta ley; sin embargo, si la actividad que realizas es considerada por el Gobierno como vulnerable y no presentas tu declaración, puedes obtener multas de cientos de miles de pesos.

Algunas actividades que la ley consdiera vulnerables a recursos de procedencia ilícita

-Apuestas, concursos o sorteos: deben declarar sus actividades si realizan operaciones iguales o superiores a 645 salarios mínimos vigentes en la Ciudad de México.

-Emisión o venta de tarjets de servicios, como crédito o prepagadas, entre otras: deben declarar si las operaciones son de hasta a mil 285 salarios mínimos.

-Otorgamiento de préstamos o créditos: operaciones igual o mayores a mil 605 salarios mínimos.

-Servicios de construcción o desarrollo de inmuebles: operaciones igual o mayores a 8 mil 25 salarios mínimos.

-Comercio de metales o piedras preciosas, joyas o relojes: operaciones igual o mayores a 805 salarios mínimos.

-Subasta o comercio de obras de arte: operaciones igual o mayores a 4 mil 815 salarios mínimos.

Esta ley es vigente en México desde 2013, pero el desconocimiento de la misma llevó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a abrir un programa de condonación de multas, el cual finaliza este jueves, mismo al que aún puedes inscribirte (da clic aquí para más información), con el fin de que los contribuyentes se pongan en regla con sus obligaciones.

La empresa mexicana BeCloud aprovechó este bajo conocimiento y cumplimiento de la ley antilavado para crear una plataforma tecnológica en beneficio de las personas obligados a dar aviso de actividades que puedan ser vulnerables a recursos de procedencia ilícita.

PreveNet es una solución basada completamente en la nube que se lanzó al mercado en 2016 y que actualmente tiene un precio estandarizado por su uso que va desde los mil 500 pesos mensuales.

El director general de BeCloud, Octavio Máynez, mencionó en entrevista con El Financiero que este software te lleva de la mano con la gestión de la ley con un sistema intuitivo y ordenado.

"Empezamos a crear PreveNet en 2015 (...). Recibimos ayuda de un abogado muy conocido que se llama Alejandro Ponce Rivera y Chávez", quien capacitó a la empresa sobre las reglas y en qué consistía la ley antilavado, comentó Máynez.

Con la capacitación y una plataforma en la nube de Microsoft, PreveNet comenzó en su primera fase como un sistema para ayudar a regular a empresas relacionadas con el giro inmobiliario, en actividades que la ley considera vulnerables como compra o venta, arrendamiento y desarrollo de inmuebles.

¿Cómo funciona PreveNet?

Como lo explica el director de BeCloud, PreveNet es un sistema intuitivo en el que pueden reunirse todas las áreas de una empresa para declarar de forma conjunta.

La plataforma, que funciona por módulos, te pide paso a paso la información y documentos para estar en regla. Todos deberás anexarlos digitalmente. Si te falta uno, el sistema te lo indica y no genera tu declaración (o 'aviso', como lo llama la ley antilavado) hasta que cumplas por completo con los requisitos de la norma federal.

El paso final -y del cual ya no se encarga la plataforma- es subir el aviso a la página del Sistema del Portal en Internet del SAT, al que podrás acceder con e.firma.

Por ejemplo, los documentos o información que te pedirá PreveNet, en el caso del sector inmobiliario, son los siguientes: "Con nuestro sistema puede entrar el área jurídica o de ventas a dar de alta a los clientes, los inmuebles que se están comercializando; y luego el área de pagos entra ya con todo el detalle de cómo el cliente pagó ese inmueble, los comprobantes de pago y hacer los expedientes de los clientes", detalló Máynez.

La ley antilavado, en su artículo 18, menciona que es obligación de las personas físicas o morales propensas a actividades vulnerables identificar a los clientes con documentación oficial y copia de la misma; ocupación o actividad del cliente o usuario; evitar el ocultamiento o destrucción de documentación, entre otras.

El portal de PreveNet tiene de forma adicional un módulo llamado 'Listas negras', en el cual se investiga al cliente para certificar que es una persona no buscada por la Fiscalía General de la República, el FBI, la DEA o que no es un político expuesto.

"Este módulo te dice en automático si te está comprando un diputado, un senador, un presidente. Te dice quién es y si se le está buscando", explicó el director general de BeCloud.

También lee: