En un breve comunicado, Microsoft informó que el acceso a Bing, su motor de búsqueda, había sido restaurado, sin proporcionar razones de la interrupción ni otros detalles.
Según personas cercanas al tema, el buscador fue bloqueado en China debido a un error técnico accidental y no por un intento de censura.
Usuarios de internet comenzaron a informar que el motor de búsqueda volvió a estar disponible tras las interrupciones que persistieron por horas en el país este jueves.
Fue imposible comunicarse con la Administración del Ciberespacio de China. Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, pidió hablar con "otras autoridades pertinentes y competentes".
"Algunos informes dicen que se debe a problemas técnicos", declaró a la prensa este jueves. "Deberían preguntar a otras partes".
Un vocero de Microsoft declinó comentar más allá de un comunicado dado a conocer con anterioridad que confirmó que no se podía acceder a Bing en China y que el gigante de la tecnología estaba decidiendo los pasos a seguir.
El incidente subraya los riesgos que enfrentan las empresas tecnológicas en China, donde los organismos reguladores frecuentemente prohíben, bloquean e incluso eliminan servicios populares por un sinfín de razones.
Más de 24 horas después de que los usuarios chinos comenzaran a tener problemas para acceder a Bing, el servicio estuvo disponible de forma esporádica para algunos pero todavía inactivo para otros.
Un bloqueo deliberado de Bing sería sorprendente porque Microsoft ha tratado de establecer operaciones en país acatando los términos de Beijing. A diferencia de Google, que eliminó su motor de búsqueda hace años para evitar la censura del gobierno, Microsoft se ha mantenido dentro de las normas y evita que el contenido considerado ilegal aparezca en los resultados.
De acuerdo con algunos de sus usuarios, otros productos de internet como su servicio en la nube Azure permanecen en línea y disponibles.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, señaló que la compañía aún no tiene certeza sobre si el incidente de Bing refleja un problema de mayor magnitud.
"No es la primera vez que nos encontramos con problemas como este por estar en China. Estos surgen periódicamente", declaró en Davos, Suiza. "Nos adherimos al conjunto de principios de la red global en lo que respecta a servicios de búsqueda en China. Eso significa que hay días de negociaciones difíciles o incluso desacuerdos, pero no estamos al tanto de ninguna negociación o desacuerdo en curso".
Al publicar en una de las redes sociales chinas más grandes, Weibo, varios usuarios comentaron la vuelta a la normalidad del servicio. Bloomberg pudo verificar de forma independiente que el acceso al motor de búsqueda en el país es posible.
China tiene por mucho la población más grande de usuarios de internet, con aproximadamente 800 millones de personas conectadas, según cifras oficiales.
El Partido Comunista alienta el uso de internet para comercios y educación, pero bloquea el acceso a sitios extranjeros operados por organizaciones noticiosas, activistas del Tíbet y derechos humanos, entre otros considerados subversivos.
Desde que llegó al poder en 2012, Xi ha promovido la noción de "soberanía del internet", o el derecho de Beijing y otros gobiernos para dictar qué puede hacer y ver su ciudadanía en línea.
Los filtros chinos ya bloquean el acceso a redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube. Los funcionarios argumentan que dichos servicios que operan más allá de su control son una amenaza para la seguridad nacional.
El gobierno de Xi también ha reforzado el control a la tecnología de redes privadas virtuales capaces de evadir sus filtros.
La unidad Google de Alphabet operó un motor de búsqueda en China hasta 2010 que excluía sitios bloqueados de sus resultados. Posteriormente la compañía cerró luego de que rastreó hackeos, cuya intención era robar el código fuente de Google e infiltrar cuentas de correos electrónicos, procedentes de China.
Eso ayudó a que florecieran competidores chinos como el motor de búsquedas Baidu.com. Sin embargo, Baidu se ha visto afectado por las constantes quejas de que demasiados resultados de sus búsquedas son irrelevantes o anuncios publicitarios pagados.
Con información de AP