Las aplicaciones de transporte ganaron un terreno importante entre la preferencia de los internautas y las transacciones hechas vía internet durante 2018 por los mexicanos.
La plataforma de transporte on demand Easy publicó en un comunicado que 4 de cada 10 usuarios de internet en el país han solicitado un servicio de transporte mediante una aplicación.
Derivado de lo anterior, indican, en 2018 el 60 por ciento de las transacciones en línea realizadas en México fueron para solicitar transporte. En 2017 ese porcentaje era de apenas el 33 por ciento, según datos de la Asociación de Internet.mx.
"Los mexicanos han abrazado este tipo de tecnologías, pues facilitan su vida, les da comodidad y la eficacia necesaria al momento de trasladarse de un sitio a otro, además de permitir usar el tiempo en el tráfico para otros fines como revisar correo o redes sociales", comenta Ramón Escobar, Country Manager de Easy.
La empresa señala que diariamente uno de cada diez internautas solicita un servicio de transporte en alguna app, según sus estimaciones. El costo promedio de dichos viajes ronda entre 50 y 100 pesos.
También indicó que las principales razones por las que los internautas solicitan servicios e este tipo son la seguridad, conveniencia y comodidad, de acuerdo con el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018, de la misma asociación antes citada.
Un dato relevante de dicho estudio es que pese a que las aplicaciones de transporte on demand están hechas para viajar de un punto A a un punto B, el 16 por ciento de los usuarios solo las utilizan para conectarse con otros transportes, es decir, no culminan sus viajes en el destino final sino que lo utilizan para llegar a estaciones de autobús, entre otras.
"Por ejemplo una persona que vive en zonas de la Delegación Azcapotzalco puede utilizar un servicio de este tipo y acercarse al CETRAM (Centro de Transferencia Modal) de El Rosario o tenemos el caso de alguien que habita en el Estado de México y puede acercarse al CETRAM de Indios Verdes o Pantitlán", comenta Escobar.
Las transacciones hechas para solicitar transporte también incluyen servicios de car pooling o el self driving, como scooters y bicicletas.