Tech

E-commerce e innovación digital definen el mercado inmobiliario

El e-commerce inmobiliario en México responde a un cambio de comportamiento del consumidor.

alt default
El e-commerce en México es una transformación permanente del comercio. (EFE/Shutterstock)

La digitalización impulsada por el crecimiento del comercio electrónico, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis masivo de datos (Big Data) redefinen la manera en que las personas buscan, evalúan y adquieren propiedades.

Esta inercia generó que la convergencia entre tecnología y bienes raíces orientara una mayor participación del sector inmobiliario tradicional hacia plataformas que agilicen los procesos de comercialización.

Un análisis desarrollado por Mercado Libre Inmuebles revela que en el primer semestre del año, mil nuevas inmobiliarias se integraron a su plataforma como parte de esta tendencia.

Actualmente este marketplace inmobiliario registra 90 millones de visitas mensuales con un inventario mensual superior a 300 mil propiedades.

“La incorporación de más de mil nuevas inmobiliarias a nuestra plataforma demuestra la confianza que el sector tiene en nuestro ecosistema. Estamos comprometidos con desarrollar soluciones innovadoras que aceleren los procesos de compra y renta en México, generando valor tanto para nuestros usuarios como para nuestros aliados comerciales”, afirmó Juan Céspedes, Real Estate Senior Manager de la firma en México, Colombia y Venezuela.

La plataforma integra herramientas basadas en IA y Big Data que permiten generar recomendaciones personalizadas a los usuarios, efectuar valoraciones automatizadas y gestionar prospectos a través de filtros inteligentes.


Desde su perspectiva, el acceso a la información es relevante para que el comprador aproveche las ventajas de mercados que repuntan.

Asimismo la evolución del e-commerce inmobiliario en México responde a un cambio de comportamiento del consumidor, donde más del 70 por ciento del tráfico en su plataforma proviene de dispositivos móviles.

Este patrón de hábitos de consumo ha impulsado la creación de experiencias ágiles, visuales y personalizadas.

Mediante ellas, los consumidores pueden encontrar oportunidades en mercados conforme a las razones de su dinamismo.

Actualmente destacan Querétaro por su manufactura y parques industriales y Yucatán por la seguridad, servicios e impulso residencial.

Mientras que la reconversión urbana y proyectos urbanos periféricos dinamizan Jalisco y el turismo y renta temporal profesionalizada apuntalan Quintana Roo.

En el caso de CDMX, la firma destaca el efecto de la gentrificación que en 2024, generó un aumento de 85 por ciento en la plusvalía concentrada en 6 alcaldías.

Dicha evolución se da en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Alvaro Obregón y Benito Juárez, respecto al indicador promedio de la ciudad que deja precios de venta por m2 de $49 mil 562 pesos con una variación.

De esta manera, en dicho mercado, 54% de los compradores millennials financió más de 90% el valor de su vivienda a través de una hipoteca.

También lee: