Tech

¿Más caro que nunca? Así subiría el precio del iPhone con los aranceles de Trump a China

La guerra comercial de Trump contra China, a través de los aranceles recíprocos, puede afectar el precio de iPhone; Apple ya registra un aumento de ventas antes de un posible aumento de costo.

aranceles trump iPhone Apple aún no sube el precio del iPhone debido a que aún vende los modelos fabricados antes de los aranceles recíprocos de Trump. (Fotoarte: Andrea Noemi López Trejo)

La guerra comercial entre Estados Unidos y China inició con fuerza. El presidente Donald Trump aplicó aranceles recíprocos que sacudirán el precio de productos clave a nivel global. Uno de los artículos más afectados podría ser el iPhone.

Según el diario The Wall Street Journal y Bloomberg, la imposición de aranceles a China ha disparado los costos de manufactura para Apple. El resultado de las tarifas de Donald Trump implicaría un incremento de más de 290 dólares por cada iPhone y eso se traduciría en una subida directa en el precio al consumidor.

¿Qué tan caro sería un iPhone por los aranceles de Trump? Costos antes y después de los aranceles

Actualmente, la producción de iPhone 16 Pro con 256 GB cuesta aproximadamente 549.73 dólares, de acuerdo con el desglose publicado por el WSJ. Sin embargo, con la entrada en vigor de los aranceles, ese mismo modelo podría alcanzar un costo de manufactura de 846.59 dólares, es decir, un aumento del 54 por ciento.

De todos los componentes de un iPhone, las piezas cuyo costo subiría más son todas aquellas fabricadas en China, como la batería, partes del ensamblaje y componentes menores. Sin embargo, la producción de iPhone también se vería afectada por los aranceles de Trump a países como Vietnam, Corea del Sur y Taiwán.


“Casi todos los clientes me preguntaron si el precio del iPhone va a subir pronto”, dijo a Bloomberg un empleado de Apple que prefirió mantener el anonimato. Luego del anuncio de los aranceles recíprocos de EU, las tiendas de Apple en Estados Unidos vivieron un inusual aumento de ventas, similar al de una temporada navideña.

Consciente de la guerra comercial, Apple ha buscado diversificar su cadena de suministro. Actualmente, la compañía ensambla ciertos modelos de iPhone, Mac y iPad en India, Irlanda, Tailandia y Malasia. India; sin embargo, la dependencia de China aún es significativa. La mayoría de los iPhones que se venden en EU se fabrican en ese país.

¿Subirá el precio del iPhone para el consumidor con los aranceles de Trump?

Aunque Apple ha mantenido el precio base de su iPhone en 999 dólares, analistas advierten que sostener esa cifra será muy difícil. La compañía fundada por Steve Jobs podría:

  • Reducir sus márgenes de ganancia
  • Presionar a sus proveedores para recortar costos
  • Aumentar los precios al consumidor gradualmente

De acuerdo con analistas, la segunda opción parece complicada, ya que los proveedores también están bajo presión por los aranceles y todo indicaría que el aumento de precio del iPhone es inevitable.


Según Bloomberg, algunos expertos estiman que el nuevo precio del iPhone podría superar los 1,200 dólares en Estados Unidos, dependiendo del modelo y su configuración.

¿Por qué el iPhone subiría más de precio que otros smartphones?

El iPhone no es solo un smartphone, es un símbolo del ecosistema Apple y un producto con alto valor de marca. Esto implica que sus márgenes de ganancia suelen ser más amplios que los de otros fabricantes. Sin embargo, también tiene más que perder ante tarifas arancelarias de Trump, dado su alto nivel de integración con la manufactura china.

Según TechInsights e iFixit, citados por el WSJ, los principales costos de producción de un iPhone provienen de:

  • Procesador (Apple A18 Pro).
  • Pantalla (fabricada en Corea del Sur).
  • Cámara trasera.
  • Componentes de China (incluida la batería).

¿Qué impacto han tenido los aranceles de Trump en Apple?

El anuncio de los aranceles recíprocos tuvo efectos inmediatos: Apple, una de las empresas del grupo conocido como las 7 Magníficas, perdió más de medio billón de dólares en valor bursátil en solo dos días, según Bloomberg.

Sin embargo, Apple registró un inusual aumento en ventas en tiendas físicas, ya que miles de consumidores se apresuraron a comprar un iPhone antes de que suba de precio.

¿Cuándo se verá reflejado el impacto de los aranceles?

El impacto real en precios al consumidor podría verse reflejado en los próximos trimestres. Actualmente, Apple liquida el inventario previo a los aranceles, por lo que los precios podrían mantenerse estables por algunas semanas.

Sin embargo, los modelos nuevos, especialmente los lanzados en septiembre, podrían ya incorporar estos nuevos costos en su precio final.

El próximo 1 de mayo, Apple presentará su reporte financiero del segundo trimestre fiscal, lo que podría arrojar más luz sobre cómo planea enfrentar estos cambios.

¿Qué hará Apple con los aranceles y para evitar el alza?

Diversificar producción, reducir márgenes y mantener imagen de marca. Apple está moviendo parte de su producción a India y Vietnam, donde los aranceles son más bajos. También podría optar por absorber parte del costo, al menos temporalmente, para no perder cuota de mercado.

Pero, como advierte Bloomberg, incluso si Apple logra contener los precios unos meses, no podrá sostener esa estrategia a largo plazo sin dañar su rentabilidad.

¿Qué dice la Casa Blanca sobre este aumento de precios?

La política de aranceles recíprocos de Trump busca que los países que imponen tarifas a EU reciban el mismo trato.

Sin embargo, países como México y Canadá libraron los aranceles gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); pero los productos tecnológicos fabricados en Asia no han evitado el golpe.

¿Deberías comprar un iPhone ahora?

Si estás en Estados Unidos, o planeas comprar un iPhone próximamente, la respuesta parece clara: sí, conviene comprar antes de que el nuevo inventario llegue con los aranceles incorporados.

Aún con sus reservas estratégicas, Apple no podrá frenar indefinidamente el impacto de los aranceles de Trump a China. Además, toma en cuenta que si la guerra comercial se intensifica, el precio del iPhone podría alcanzar cifras históricas.

Con información de The Wall Street Journal y Bloomberg.

También lee: