Energía
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio
En este hipotético nuevo escenario del futuro a mediano plazo, en el que las fuentes limpias han alcanzado el liderazgo energético global, el reto ya no es solo producir energía limpia, sino garantizar que sea suficiente, segura, continua, de calidad y asequible para todos. Esto
CFE garantiza suministro eléctrico ante la canícula: Sener llama a no usar ventiladores ‘viejitos’
El uso de aire acondicionado es la causa de la mayor demanda de energía.
Vigilancia, punto débil en energía
Uno de los puntos débiles de la administración pública, pero específicamente en el sector energético, ha sido la supervisión.
¿Transición rápida? Sí, ¡pero bien hecha!
Uno de los riesgos, quizás el más serio, es el déficit de capacidades técnicas. No solo en términos de cantidad de personas disponibles para instalar y mantener sistemas solares, sino también en la calidad del trabajo que se realiza.
Tres consejos para el buen manejo de ‘la duda’
Dudar tiende a disparar miedo o nerviosismo. Y eso es normal, lo que no es saludable es la inmovilidad.
Nuclear, Jacobo, nuclear
México tiene que apostar a todas las fuentes de energía, incluso a la nuclear. Laguna Verde parecía tener ciertos riesgos; hay que modernizar y ampliar esa fuente de generación para la CFE.
Almacenar, piedra angular del futuro energético
El impacto va más allá de lo técnico. Esta capacidad de almacenar energía cambia por completo el modelo energético tradicional.
Cómo practicar el estoicismo en la vida diaria
Con un vaivén diario de expectativas inmediatas e incertidumbre, decisiones difíciles y constante presión por resultados, el estoicismo emerge como una filosofía práctica y poderosa.
El reto de abastecer de energía a empresas
En este gobierno, el 99.99% del país tendría electrificación para 2028, y se garantizaría el suministro eléctrico a los polos de desarrollo y parques industriales contemplados en el Plan México, la gran pregunta es: ¿lo lograrán?
Mujeres en la energía: el futuro de la innovación y la sostenibilidad
Es indispensable fortalecer la formación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) desde edades tempranas, para que más mujeres puedan integrarse a la industria eólica.