capacitación
Capacitación, clave para la competitividad en las industrias de la salud
La Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria de la Industria de Insumos para la Salud (AMEPRES) lanzó el Diplomado en Sistema de Calidad en la Industria de Insumos para la Salud.
Como un balde de agua fría
Es prioritario abocarnos a generar condiciones que promuevan el entrenamiento de trabajadores capacitados en las tecnologías digitales más avanzadas, mismas que, por primera vez en la historia, están al alcance de la mayoría.
Virtualización e IA: complemento para modernizar infraestructuras tecnológicas
En 2025, las empresas latinoamericanas incrementarán significativamente la adopción de IA para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia operativa.
Renegociación del TMEC: constituir la ciudadanía de América del Norte
Se debe retomar la idea de establecer instituciones comunes, crear la idea de un espíritu comunitario y no de países individuales.
Más allá de la fábrica: promovamos el talento mexicano
Diversas empresas privadas han reconocido que la calidad y capacidad del talento mexicano trasciende más allá de la mera producción física.
El déficit de mano de obra en la construcción, ¿desafío invencible?
El déficit de mano de obra en la industria de la construcción es un desafío complejo que requiere soluciones multifacéticas.
Capacitación, una opción para prevenir
El Comité de Creación de Capacidades, presidido por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, está encargado de promover y gestionar el desarrollo de capacidades profesionales entre las EFS que integran a la OLACEFS.
Capacitar o no capacitar, he ahí el dilema
Sólo 44% de las empresas en México ofrecen capacitación y entrenamiento para sus colaboradores, según el Reporte Laboral México 2019 de Hays.
CDMX lanza cursos gratuitos de programación que otorgan certificación de Google
Estas escuelas están abiertas a cualquier persona que esté dispuesta a aprender, sin importar la edad.