CIUDAD DE MÉXICO. Vecinos de 15 colonias de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Tlalpan crearon un Frente Ciudadano contra los Parquímetros en el Distrito Federal y exigieron al gobierno de la ciudad realizar consultas con base en la Ley de Participación Ciudadana vigente, para decidir la colocación de esos aparatos.
En conferencia de prensa realizada este domingo, un día antes de que empiecen a funcionar los parquímetros ecoParq en las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles, Extremadura Insurgentes y San José Insurgentes, en la delegación Benito Juárez, los inconformes denunciaron que la Autoridad del Espacio Público (AEP) no les ha entregado información suficiente sobre la política de parquímetros.
Después de anunciar la unión de esfuerzos, dijeron que definirán las acciones a seguir en cada una de las colonias en las que operan y se espera que operen los parquímetros del gobierno de la ciudad.
Este domingo habrá una nueva marcha, de las que ha habido varias, a las 4 de la tarde desde el parque Esparza Oteo de la colonia Nápoles en reclamo por la política pública.
Acusaron que colocar parquímetros ha sido una medida impositiva y contraria al discurso del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, de "decidir juntos".
Por eso, pidieron copias de estudios de factibilidad y avalúos que acompañan a los permisos que se entregaron a las empresas para explotar los cajones de estacionamiento de sus colonias, así como aclarar el proceso de adjudicación de dichos permisos y "que el Jefe de Gobierno explique a la ciudadanía por qué eligió esa figura y no la licitación, que es más transparente".
Dijeron que su rechazo se funda en que con lo poco que conocen, no encuentran beneficios para las zonas en las que viven, pero sí ganancias para las empresas que operan los parquímetros.
El pronunciamiento lo hicieron vecinos opositores a los parquímetros de colonias de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Tlalpan, aunque en esta última demarcación aún no ha iniciado la colocación de aparatos, pero habitantes de Toriello Guerra y La Joya temen que sea la próxima zona de la ciudad.
Al respecto, la titular de la AEP, Dhyana Quintanar, reconoció que ha habido falta de información y confusión entre los vecinos ocasionado por grupos de interés que se ven afectados con la regulación del estacionamiento en la calle.
La funcionaria no se opuso a una consulta, pero dijo que primero se debe socializar la información.
Agregó que los que se oponen no son mayoría y que en la Nápoles hay un amplio sector vecinal que exige la colocación de parquímetros para mitigar el impacto que causa el WTC.
Quintanar defendió el programa y dijo que se complementa con la instalación de Ecobici en la misma zona, la cual iniciará a funcionar en las próximas semanas.