CIUDAD DE MÉXICO. Con el fin de reducir el índice de analfabetismo en la Ciudad de México en un periodo de cinco años, se dieron a conocer diversas modificaciones al Programa de Alfabetización Diversificada de la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDU).
A través de un programa, en el que se reclutarán a estudiantes, pasantes y egresados del nivel superior, se realizarán acciones de promoción y de alfabetización para una población objetivo de entre 15 y 79 años de edad, que no saben leer ni escribir, integrados en un grupo de alfabetización en alguna de las cinco delegaciones seleccionadas.
Cabe señalar, que los estudiantes reclutados en el programa como alfabetizadores, recibirán apoyos económicos. Asimismo se estableció que para su operación se asignaron 15 millones 629 mil 919 pesos para el ejercicio presupuestal 2014.
Las delegaciones seleccionadas, detalla el acuerdo publicado en la gaceta capitalina, son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Xochimilco que en conjunto concentran el 62.9 por ciento, 88 mil 149 personas que no saben leer ni escribir.
El resto de las delegaciones se incorporarán en una segunda etapa de este programa de alfabetización.
Las acciones impulsadas en este programa, permitirán satisfacer otras necesidades de desarrollo tanto de las personas como de su entorno, especialmente las relacionadas con el autoempleo, el trabajo productivo, el envejecimiento activo y el desarrollo de la comunidad.
Actualmente en la ciudad de México, según el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 149 mil 199 personas analfabetas de más de 15 años. La mayor proporción, del 11.3 por ciento, se ubica en el grupo poblacional de 70 a 74 años; seguido del grupo de 65 a 69 años con 10.8 por ciento y del grupo de 60 a 64 años con 9.8 por ciento.
El grupo poblacional de entre 15 y 19 años, sólo representó el 1.9 por ciento. La distribución por grupo de edad es similar entre los hombres y las mujeres. En suma, esto implica que en la capital del país el analfabetismo se concentra principalmente en la población de 60 años y más, al agrupar 56.4 por ciento de la población que no sabe leer ni escribir.