Sociedad

Entrega de instalaciones del IPN, 72 horas después de publicarse acuerdos

Tras la firma de los acuerdos que ponen fin al conflicto en el IPN, estudiantes y autoridades convinieron que la entrega de instalaciones se llevará a cabo 72 horas después de publicarse lo pactado.

Será 72 horas después de publicada el acta constitutiva --que incorpora los acuerdos pactados en las diferentes mesas de diálogo-- en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Politécnica y diarios de circulación nacional cuando se entreguen las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así se concluyó la última mesa de diálogo establecida entre el gobierno federal y la representación estudiantil de este instituto, en la cual se consolidó la firma de los ocho acuerdos pactados que modificarán el curso de esta casa de estudios y la carta compromiso mediante la cual el director general, Enrique Fernández Fassnacht, acuerda hacer cumplir todo lo estipulado.

Tras un mes de diálogo y más de 55 días de paro, finalmente se llegó a un acuerdo, que fue la entrega de las instalaciones, una vez publicada el acta notarial que avala los pactos alcanzados, lo cual a decir de la Secretaría de Gobernación podría lograrse el próximo martes.

Alejandro Osuna Rivero, jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (Segob), agradeció a los jóvenes a quienes reconoció lo inédito de este diálogo porque fue cara a cara, con credenciales y matrículas.

"Fueron marchas numerosas, todas con saldo blanco, en paz y eso evidencia la capacidad que todavía tiene este país para poder dialogar de frente a la sociedad", dijo al abundar que el único que sale ganando hoy es el IPN.

El subsecretario de educación superior, Fernando Serrano Migallón, hizo lo propio al manifestar que con esta mesa de diálogo el gobierno federal "manifiesta una vez más una voluntad de diálogo, tolerancia, acotamiento a discrepancias y por medio diálogo abierto honesto y sincero, se acortarán directrices que abren la puerta a instituciones más fortalecidas", dijo.

En su oportunidad, Zamantha López habló a nombre de los estudiantes y aseguró que han tomado el destino del instituto en sus manos con una oportunidad histórica. Acotó que el levantamiento del paro y apertura de instalaciones no significa el término del movimiento.

"Es la última vez que aceptamos una imposición, ahora la comunidad elegirá su propio destino", aseguró al señalarle al director que ahora él tiene dos opciones: convertirse en el director que incidió al cambio y acompañó a la comunidad, o en el segundo director que no concluye un periodo.

"La comunidad lo va a estar vigilando en todo momento", advirtió.

Ahora, el diálogo continuará con el director general del IPN, con quien evaluarán la recalendarización y el regreso a clases, lo cual, aunque algunos estudiantes solicitaban fuera el próximo lunes 15 de diciembre, Fernández Fassnacht, lo consideraba prematuro al considerar que aún se debe hacer limpieza y arreglo de instalaciones, por lo que su propuesta era el 7 de enero de 2015.

El acuerdo fue platicar la situación de cada escuela, para entonces valorar el mejor momento para retomar las clases, lo cual sucederá el próximo lunes, cuando los estudiantes se reúnan con el director a las 14 horas, en el mismo escenario en el que se realizaron las mesas, es decir, en el auditorio Alejo Peralta de Zacatenco.

También lee: