Salud

¿Qué son los 'municipios de la esperanza' en el plan de reapertura de México?

Estas unidades territoriales podrán retomar sus actividades a partir del 18 de mayo, anunció Graciela Márquez, secretaria de Economía.

¿Qué son los 'municipios de la esperanza' en el plan de reapertura de México? Estas unidades territoriales podrán retomar sus actividades a partir del 18 de mayo, anunció Graciela Márquez, secretaria de Economía.

En la presentación que el Gobierno federal hizo este miércoles del plan de reapertura económica de México en el contexto de la pandemia del COVID-19, se incluyó la categoría de los 'municipios de la esperanza'.

Según explicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez, estas unidades territoriales son aquellas "no tienen contagio ni vecindad con municipios con contagio".

En los acuerdos publicados el martes por el Consejo de Salubridad General, se detalló que estos municipios podrán retomar actividades escolares y laborales.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Economía puntualizó que dicho reinicio será el 18 de mayo, lo que constituye la primera de tres etapas para la reapertura de actividades en la 'nueva normalidad'.

De acuerdo con el Gobierno, hasta este miércoles hay 269 municipios en 15 estados que entran en esta categoría. Para su protección, se permitirá la creación de cercos sanitarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la conferencia vespertina sobre el avance del COVID-19 en el país, las autoridades sanitarias darán más detalles al respecto.

También lee: