En los países con un mayor ingreso las muertes por COVID-19 en niños son poco comunes, sin embargo, en los países de ingresos bajos y medianos, estos corren un mayor riesgo. En México los niños y adolescentes son un importante factor de riesgo para la transmisión y contagio del COVID.
Según un estudio científico en relación al 2019 las muertes por todas las causas en niños y adolescentes fueron menores que en el 2020, al igual demostraron que la variación de las enfermedades respiratorias estudiadas en este grupo de edad entre el 2015 al 2019 en México fueron mínimas.
En el 2019 las infecciones respiratorias representaban un 8.6 por ciento de las muertes entre los niños de 0 a 9 años y un dos por ciento de las muertes entre niños y adolescentes de 10-19 años.
En el 2020 todo cambio y con la llegada del COVID la muerte de niños y adolescentes en México se tiene que mirar desde otra perspectiva. En el estudio científico se le atribuye un 4.4 por ciento de las muertes por COVID al grupo de 0 a 9 años, mientras que para el grupo de edad entre los 10-19 años las muertes por este representan un 3.7 por ciento contra un 8.7 por ciento de las muertes por infecciones respiratorias para ambos grupos.
Las pruebas han sido limitadas en México, sobre todo cuando se trata de niños y adolescentes por lo que no podemos confiar en las muertes confirmadas por COVID. Y es que, en relación con las muertes confirmadas por infecciones respiratorias, este virus puede estar ejerciendo una considerable carga particularmente cuando se habla de este grupo de edad, concluye el estudio.