Salud

¿Amas el cine de terror? Eres de las personas más resilientes ante el COVID, según estudio

La ficción de los escenarios ‘generalmente espantosos’ en estas películas pueden ser una simulación útil para los acontecimientos de la vida real.

Las diferencias individuales están asociadas con la resiliencia durante la pandemia de COVID-19. (Shutterstock)

Si bien la pandemia de COVID-19 ha afectado a casi todas las personas de una forma u otra, de acuerdo con estudio, los fanáticos del terror y las personas con curiosidad mórbida son más resilientes psicológicamente a los estragos de este nuevo coronavirus.

De acuerdo con el estudio, llevado a cabo por el investigador Coltan Scrivner, de la Universidad de Chicago, esto ocurre debido a que la ficción de los escenarios “generalmente espantosos” en las películas de terror o pandémicas pueden ser una simulación útil para los acontecimientos de la vida real.

“La experiencia con estas simulaciones puede beneficiar al usuario a través de la preparación y práctica de habilidades específicas relevantes para situaciones particulares y habilidades más generales asociadas con la regulación de las emociones”, explicó mediante la investigación publicada en la revista médica de Elsevier.

Para el estudio se reclutaron a 322 participantes estadounidenses a partir de abril de 2020, aproximadamente un mes después de que el COVID-19 fuera declarado como pandemia mundial. Los voluntarios respondieron algunos cuestionarios acerca de sus gustos en películas y programas de televisión.

“Descubrimos que los fanáticos de las películas de terror exhibieron una mayor capacidad de recuperación durante la pandemia y que los fanáticos de los géneros “preparadores” (películas de invasión extraterrestre, apocalípticas y de zombis) exhibieron una mayor capacidad de recuperación y preparación”, detalló.

También, señaló, se encontró que el rasgo de curiosidad mórbida se asoció con una resiliencia positiva y un interés en las películas pandémicas durante la pandemia del COVID-19.

“En resumen, el estudio actual proporciona evidencia de que las diferencias individuales, tanto en las preferencias de los medios como en la personalidad, están asociadas con la resiliencia durante la pandemia de COVID-19”, concluyó.

También lee: