Rankings

Los 10 estados más conectados y los 10 menos en México

De acuerdo con un estudio de Gabinete de Comunicación Estratégica, estos son los 10 estados con más usuarios conectados y los 10 con una mayor brecha digital.

Mientras que en estados como Baja California Sur, Nuevo León y Baja California el nivel de usuarios conectados excede el 80 por ciento, en entidades como Zacatecas u Oaxaca el porcentaje apenas rebasa el 50 por ciento, y en otros como Guerrero la población conectada está por debajo del 50 por ciento, de acuerdo con un estudio de la empresa de investigación Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

"El volumen de datos que arroja esta arquitectura nos provee de coordenadas para identificar los rasgos comunes pero sobretodo las diferencias que se presentan en las distintas regiones de nuestro país", señala la firma en el reporte.

En el estudio que entregó este miércoles el GCE es producto de una encuesta realizada a 49 mil 600 personas adultas distribuidas en todas las entidades de la república mexicana y en las 76 ciudades más pobladas.

A dicha cantidad de personas se les cuestionó sobre si contaban con conexión a internet. De la encuesta parten los siguientes 10 estados más conectados y los 10 menos conectados, asimismo el porcentaje de conexión.


OTROS DATOS


El estudio también arrojó diversos datos que son relevantes, por ejemplo las actividades que se llevan a cabo dentro en internet. Consulta de redes sociales con 19.8 por ciento fue la actividad con mayor predominancia entre los cibernautas mexicanos.

A ésta le siguen tareas e información educativa (17.4 por ciento); información y libros en general (11.6 por ciento); noticias en general (10.6 por ciento) y cuestiones de trabajo (6.8 por ciento).

FACEBOOK LA GANONA

En cuestión de consulta de redes sociales, Facebook sobresale frente a Twitter. Pues mientras que el máximo de usuarios en los estados que emplean Facebook fue de 82 por ciento que se registró en Baja California, el porcentaje mayor de uso de Twitter, registrado en Baja California Sur, fue de apenas 8.5 por ciento.

También lee: