CIUDAD DE MÉXICO. Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público; de Energía, y de Estudios Legislativos Primera, alcanzaron el penúltimo peldaño del debate de energía y aprobaron en lo general las dos minutas energéticas en materia de ingresos y egresos petroleros.
Tras cinco horas y media de discusión, el bloque legislativo PRI-PAN-PVEM dio luz verde a estos ordenamientos con 24 votos a favor y cinco sufragios en contra del PRD.
Para fundamentar los dictámenes, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Francisco Yunes Zorrilla, del PRI, afirmó que con estas disposiciones "se da forma a las aspiraciones que las modificaciones a la Constitución lograron el pasado mes de diciembre, en el sentido de agilizar y liberar la carga fiscal de Pemex".
El congresista del tricolor señaló que el objetivo de estos ordenamientos son los de "aprovechar de mejor forma la renta petrolera, pudiéndola encauzar hacia el ahorro de largo plazo y hacia el financiamiento de inversión productiva".
En cambio, el senador del PRD, Armando Ríos, advirtió que en las reformas fiscales energéticas se da "manga ancha" a la SHCP en el uso de los recursos provenientes de la exploración, explotación y extracción de hidrocarburos.
Manifestó que en los ordenamientos también se prioriza que las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo tengan como finalidad la estabilidad de los ingresos del sector público, por lo que –alertó– las finanzas públicas seguirán "petrolizadas".
En su oportunidad, el senador del PAN, Carlos Mendoza, aseveró que con estas reformas "se protege a las entidades y municipios, asegurando que reciban una mayor proporción de los ingresos petroleros, como participaciones", pero también –señaló–"se generarán ingresos adicionales, por lo que estados y municipios recibirán más ingresos para gasto social".
El proyecto de ley será discutido en el pleno del Senado en su sesión extraordinaria de este martes comprende la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la Ley Federal de Derechos, la Ley de Coordinación Fiscal, así como la ley que expide el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Los presidentes de las comisiones unidas y los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD, Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa, acordaron que la discusión en lo particular de las reservas a este paquete de dictámenes se discuta directamente en el pleno de la Cámara alta en las asambleas del martes y miércoles.