Política

Nuevas reglas en educación superior: Chuayffet


 
María Luisa González/Finsat
 
Aguscalientes.- Tras reiterar que la reforma educativa "no va a detenerse en modo alguno", el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, no descartó la posibilidad de que se "introduzcan modificaciones a las disposiciones públicas" para que todos los planteles privados, incluidas universidades, se sujeten también a políticas de evaluación.
 
Limitarlas a las instituciones públicas "sería un sesgo que nadie quiere", sino que alcancen también a las particulares para asegurar que igual cumplan a cabalidad "con la misión de educar", advirtió el viernes el funcionario federal, en el arranque de los trabajos preliminares del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial que levantará el INEGI a partir de septiembre.
 
En esa línea, Chuayffet Chemor perfiló "no solo nuevas políticas públicas, sino nuevas reglas" en la educación superior, que se armarían en combinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
 
Interrogado al respecto por este diario, consideró necesarios cambios que llenen vacíos legales y redoblen regulaciones sobre la oferta privada en ese nivel educativo y la calidad de los servicios que presta.
 
"Aquí yo tendría que distinguir entre si me pregunta por la universidad pública o la privada. Las universidades públicas son en términos generales muy buenos planteles de educación; (por tanto), a donde creo que tienen que hacerse los cambios de políticas y de disposiciones públicas es en relación a las universidades privadas que no cumplen con el nivel mínimo satisfactorio para educar", dijo.
 
Reiteró que en ese trabajo "tendrá una voz absolutamente importante y primordial" la ANUIES, la cual ya ha planteado nuevas políticas públicas en educación superior y elabora actualmente, junto con el Consejo de Universidades Privadas e Instituciones Afiliadas, estrategias para reforzar la regulación a los planteles particulares y promover en ellos "acciones de calidad".
 
El titular de la SEP concluyó que respecto a los planteles privados en general "las medidas que vamos a tomar es hacer cumplir la ley y si acaso introduciremos modificaciones para que la evaluación se dé también" en ellos a fin de que "cumplan con su misión de educar, de enseñar a aprender y de producir educandos que realmente tengan los elementos necesarios para decidir en la vida de manera informada y libre, pero también de manera inteligente y razonada".
 
En torno al referido Censo, señaló que se concluirá en "tiempo récord para el rezago que traemos" -en 4 meses, de septiembre a diciembre- y reiteró que será un instrumento vital para dar al sistema educativo nacional precisión en las políticas públicas y hacer que éstas "produzcan los resultados más eficaces".
 
El presidente del INEGI, Eduardo Sojo, por su parte, señaló que hasta el próximo mes de febrero se podrá saber los costos específicos del Censo, que será diferente a los que han hecho anteriormente, y que el mismo será la plataforma para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, previsto en la reforma educativa.

También lee: