Notimex
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio Mazzitelli, aseguró que la percepción de los mexicanos y extranjeros sobre la seguridad de México ha mejorado significativamente en los últimos meses.
Entrevistado en el marco de XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules, el funcionario destacó que la estrategia del gobierno actual, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, se enfoque en una postura proactiva, es decir enfocada en la prevención del crimen.
Aseguró que eso significa un paso adelante, en especial "hoy en día cuando ya se empiezan a lograr algunos resultados" con la desarticulación de los principales cárteles.
"Eso es pasar de una postura que ha tenido que ser reactiva a una postura que es proactiva, en donde el crimen debe de ser prevenido más que reprimido, ese es un objetivo seguramente loable que hay que perseguir para construir siempre esa seguridad democrática, integral y participativa", recalcó.
Mazzitelli enfatizó que hay datos duros que indican un cambio de tendencia -respecto a la seguridad en México-, una reducción de la taza de homicidios.
Incluso, tras señalar que hay modelos exitosos, citó el caso de Ciudad Juárez, que logró avances que ningún otro lugar del mundo logró hacer en un tiempo tan corto.
Esto, aseveró, "es el resultado de un compromiso importante por parte de México, de las instituciones mexicanas a nivel federal, estatal, municipal y una fuerte participación, crítica pero también participación de la sociedad civil".
Mazzitelli aclaró sin embargo que no sólo ha mejorado la imagen de México al exterior, pues la última encuesta de víctimización del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicaba un aumento en la percepción de seguridad de los mexicanos, se sienten más seguros, y los extranjeros tienen que tener confianza de lo que se está haciendo en este país.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comentó que hay muchos análisis sobre la estrategia, la cual posiblemente provocó algunas reacciones en los equilibrios de las organizaciones criminales en México.
La diversificación ha sido la causa de la violencia, pero -este asunto- se puede seguir discutiendo, y lo importante es que se ha generado una conciencia de lo que es la seguridad, la justicia, de cómo intervenir, y ahora la prevención debe ser una estrategia clave en la materia, insistió.