Redacción
Las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda, Puntos Constitucionales, Gobernación y Reforma del Estado, en el Senado aprobaron esta tarde en lo general la reforma política-electoral.
Después de discutirla cerca de 3 horas, las comisiones del Senado decidieron avalarla en lo general; en estos momentos los legisladores plantean las reservas de la propuesta.
El senador del Partido Acción Nacional, Javier Corral, indicó que algunas reservas las fundamentará en comisiones y otras en el Pleno.
Al inicio de la discusión, Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales declaró un quórum de 30 senadores, sin presencia de legisladores perredistas.
Sin embargo horas después haber comenzado la discusión, legisladores del Sol Azteca, encabezados por Dolores Padierna Luna y Alejandro Encinas Rodríguez arribaron a la discusión de la propuesta.
De acuerdo con declaraciones de Encinas Rodríguez el PRD no va a convalidar el trueque de una reforma política por una energética.
Asimismo reiteró que su partido no apoya la reelección inmediata de legisladores.
En tanto la senadora perredista indicó que "hemos decidido fijar posición y daremos debate en el Pleno del Senado con nuestras reservas".
Se tiene previsto desahogar a la reforma político-electoral entre hoy y mañana, a fin de darle paso el miércoles a la reforma energética.
Las reformas constitucionales plantean temas como la reelección legislativa y de alcaldes, la creación del Instituto Nacional de Elecciones, así como el fortalecimiento de diversas instancias del Estado mexicano.
Será hasta las 18:00 horas cuando el Senado inicie funciones nuevamente, ya que estaba en espera de que las comisiones aprobaran la reforma y así recibir el dictamen.
Al mediodía, las curules lucían vacías, ya que la mayoría se encontraba en comisiones discutiendo la reforma política.