Península

Trabajo en genética de ganado en Yucatán se apoyará de universitarios

La Secretaría de Desarrollo Rural anunció que buscan convenios universitarios para el Centro Integral de Mejoramiento Genético de Yucatán, luego de la entrega de apoyos económicos en Baca.

El próximo Centro Integral de Mejoramiento Genético estatal contará con convenios con universidades y cursos de capacitación para comenzar a trabajar, aún sin tener una respuesta del gobierno federal para ampliar su presupuesto actual de dos millones de pesos.

"No tenemos respuesta, pero nosotros ya iniciamos el proyecto; a lo mejor no vamos a terminar el Centro al 100 por ciento, pero estamos haciendo convenios con universidades, como el Instituto Tecnológico que está en Tizimín, ellos cuentan con un equipo de aproximadamente 15 millones de pesos, para que igual estudiantes vayan a hacer sus prácticas y los productores hagan uso de estos equipos", afirmó Jorge Díaz, secretario de Desarrollo Rural.

"En un mes arrancamos con los primeros cursos de inseminación y capacitación para los productores; es un centro en el que van a estar los mejores ejemplares de muchas ganaderías, recolectando material genético; en seis meses podrían tenerse, no todos, pero sí los primeros animales", agregó.

Asimismo, enfatizó que el proyecto de Fomento Agropecuario de Yucatán (Pefay), que tiene un presupuesto de 10 millones de pesos, tendrá la apertura de sus ventanillas en 15 días para que los trabajadores acudan con el objetivo de mejorar sus tierras.

"Queremos que se vuelvan autosuficientes, crear pequeñas unidades de riego de dos, tres, cuatro hectáreas para que los productores puedan ser autosuficientes; que en estas épocas se preparen y tengan forraje para sus animales", comentó al referirse a la temporada de sequía en curso.

Por otra parte, Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado, recalcó que el apoyo de un peso por kilo de henequén producido será de un millón 600 mil pesos y que se apoyó a dos mil 528 ganaderos con un presupuesto de 15 millones de pesos por tres mil 724 toneladas de alimento, al igual que se establecerán 500 nuevas hectáreas para el cultivo de henequén las cuales tienen un presupuesto de 10 millones 500 mil pesos—12 mil 600 pesos por hectárea—.

Además, anunció que el cultivo de henequén sí podría estar dentro de los grupos apoyados del programa "Sembrando Vida", el cual apoya a trabajadores de la tierra con un monto de alrededor de cinco mil pesos; la gestión la trabajó junto con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Vila Dosal entregó apoyos a los ganaderos en por temporada de seca, además de estímulos a productores de fibra de henequén en el municipio de Baca, Yucatán, que se realizó por motivo de la sequía.

También lee: