Se presentó el informe final del grupo interdisciplinario que se conformó para esclarecer la muerte de 48 manatíes en Tabasco hace tres meses que dio como resultado la intoxicación alimenticia por algas como principal causa.
El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Belchez, señaló que tras analizar 35 estudios diferentes y realizar las necropsias a los ejemplares, se determinó que la causa de muerte de los sirenios fue multifactorial.
En conferencia de prensa, expresó que el principal factor que ocasionó el deceso de los animales fue la intoxicación alimentaria provocada por el consumo de algas nocivas.
Además, descartó la responsabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) revisó dos instalaciones, que ni siquiera están activas, y se tomaron medidas preventivas para evitar que se utilicen.
"Los estudios señalan que los niveles en el agua han vuelto a su estado base original", apuntó.
También se dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar que vuelva a presentarse una contingencia ambiental similar y se informó que desde el 26 de octubre no se ha presentado otra muerte de manatí, y la mayoría de los cadáveres aparecieron en los ríos de Macuspana, Centla y Jonuta.
Por último, puntualizó que se está trabajando para que los pescadores y sus representantes tengan la garantía de que es óptimo el producto que obtienen de los ríos donde antes hubo mortandad.