Península

Este es Hércules, el cazahuracanes que visitó Cozumel

La aeronave proveniente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU se usa para prevenir el impacto de fenómenos naturales en tierra.

Cozumel.- Con sus cinco tripulantes, su capacidad de 12 horas de vuelo y sus cuatro hélices, el avión cazahuracanes Hércules visitó este martes la isla de Cozumel.

La aeronave puede ingresar hasta el ciclón de los meteoros a alturas de entre mil 500 y 11 mil metros, y desde ahí medir tanto la velocidad del viento, la presión atmosférica, la humedad y la temperatura en torno al fenómeno. La máxima velocidad que alcanza en el aire es 670 km/h, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

El avión llegó acompañado de otro tipo Lockheed WP-3D Orion, que desde el lunes llegaron a México en un recorrido para promover la cultura de la prevención ante huracanes y tormentas.

Los aviones son parte de la flota de la Fuerza Aérea estadounidense, y permiten a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y con el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de ese país generar información sobre el desarrollo y comportamiento de los huracanes y de estar atentos a las lluvias y ciclones para tomar decisiones adecuadas para proteger la vida de la población.

En México, la Comisión Nacional del Agua mantiene coordinación con esas instancias para prevenir y alertar a la población ante el impacto de meteoros.

Kenneth Graham, director del CNH, puntualizó que la visita a México de estos aviones forma parte de la preparación ante la próxima temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

Los aviones cazahuracanes estuvieron el lunes en Veracruz.

Desde 1944 el Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico tiene como objetivo principal ingresar al ojo de los ciclones tropicales para recolectar información de sus bandas nubosas que permita en tierra calcular con mayor precisión su ubicación, posible trayectoria y la velocidad de sus vientos.

También lee: